BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper

21 de Enero de 2013

Campesinos bloquean vías en el norte de Perú en rechazo a minera canadiense


Más de 200 campesinos protestaron hoy contra la minera canadiense Candente Copper y bloquearon vías en el distrito de Cañaris, en el norte de Perú, para exigir la retirada de la empresa de la zona, informó hoy la Policía.

- Un grupo de pobladores de Cañaris bloqueó la vía de acceso hacia el campamento Cañariaco, donde Candente Copper realiza exploraciones para determinar las reservas de cobre y oro en esa zona, mientras que otro grupo marchó hacia las instalaciones de la minera para hacer una vigilia de protesta.

El jefe de la Dirección Territorial Policial de la región Lambayeque, a la cual pertenece este distrito, Jorge Linares, informó a la agencia estatal Andina que enviaron a 300 agentes a Cañaris para evitar desórdenes en las inmediaciones del campamento minero.

"No hemos desbloqueado la zona porque los comuneros han llevado niños. La medida se realiza de manera pacífica, no se han registrado desmanes", indicó Linares.

El jefe policial explicó que 80 pobladores marchan hacia el campamento y otros 100 permanecen en la salida de Cañaris preparando los alimentos para los manifestantes.

La emisora Radio Programas del Perú (RPP) estimó que los campesinos que protestan contra Candente son unos 400, incluidas mujeres y sus niños.

Linares agregó que "hay dos dirigentes que azuzan a la población", en alusión al presidente de la comunidad campesina de Cañaris, Cristóbal Barrios, y el presidente de la organización de pobladores Frente de Defensa, Segundo Narva.

Barrios declaró hoy a medios locales que no participarán en la mesa de desarrollo creada por el Gobierno central para plantear proyectos de infraestructura porque primero Candente debe abandonar la zona.

El dirigente campesino recordó que en una asamblea realizada en septiembre pasado la comunidad se opuso a las operaciones de la empresa canadiense por la contaminación que puede generar en sus tierras y fuentes de agua.

Sin embargo, el Gobierno peruano autorizó a la empresa a explorar mineral en el lugar, teniendo en cuenta otra reunión realizada en julio del año pasado en que obtuvo el respaldo al proyecto minero.

Candente Copper tiene previsto invertir 1.500 millones de dólares en el desarrollo de la mina Cañariaco para producir 262 millones de libras de cobre anuales, además de una menor cantidad de oro y plata, por un periodo de 22 años.

EFECOM

Fuente:
http://www.expansion.com/agencia/efe/2013/01/21/17994633.html

1377

    





Minería a gran escala / Comunidades / Cañariaco /

Proyecto Cañariaco:

Cañaris: ¿el primer conflicto del año? (17/01/2013)

Tres comuneros heridos en represión a protesta contra minera canadiense en Cañaris (07/12/2012)

Perú - Minería a gran escala

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Minería a gran escala

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes. El Salvador (23/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Cañariaco /