BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Proyecto de la Empresa Transnacional Minera Hemisferio Sur S.C.M., de capitales australianos

07 de Febrero de 2013

Marchan en Arica contra proyecto minero de manganeso “Los Pumas”


Un llamado a los habitantes de Arica a solidarizar con los agricultores del valle de Lluta y las comunidades aymara, en una marcha que se efectuará este viernes 8 de febrero, hicieron la Coordinadora Aymara Defensa Recursos Naturales, el Consejo Territorial de Chapiquiña y el Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los Pueblos Originarios de Arica Parinacota.

- La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota, el Consejo Territorial de Chapiquiña, el Centro de Investigación de las artes y cultura de los Pueblos Originarios, queremos informar a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:


Adherimos a la Convocatoria de la Marcha en RECHAZO al Proyecto Minero de Explotación de Manganeso, denominado “Los Pumas” que realiza el Comité de Defensa del Valle de Lluta, organización que bajo el derecho a la autonomía y libre determinación que le asiste, fue mandatada por las organizaciones del Valle para la Defensa del Agua, la Vida y el Valle de Lluta.

Consideramos a este proyecto como una amenaza a la agricultura, el agua y la vida de la región de Arica Parinacota, además el proyecto presentado por la empresa transnacional Hemisferio Sur SMC de capitales australianos es DEFICIENTE e INSUFICIENTE TECNICAMENTE existen varios cuestionamientos entre ellos la omisión de 8 sitios arqueológicos de su línea de base arqueológica en el lugar de emplazamiento de la mina, situación que fue denunciada al Consejo de Monumentos Nacionales. Los estudios que presenta el proyecto son Insuficientes, faltos de argumentos y pocos claros en lo que respecta al comportamiento de la dirección del viento frente al proceso extractivo, a los elementos particulados que producirá el proceso minero, al comportamiento de las agua lluvias, a los estratos geológicos en donde se emplaza la mina, a las medidas de mitigación de la flora y fauna, etc., los cuales dejan en evidencia la poca prolijidad que tiene el proyecto en temas tan relevantes y confirma el poco respeto y cuidado al medio ambiente, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental del río Lluta y su cuenca hidrográfica.

Con respecto a la fauna el proyecto desconoce la existencia de Vizcachas en las quebradas del sector, lugar donde se ubicaran los botaderos de desechos mineros, situación que fue comprobada con fotos y videos en el sector de la mina. Además la mala fe de la empresa se ve reflejada cuando ingresa su proyecto bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental, vulnerando la legislación ambiental la cual establece que los proyectos mineros deben ingresar bajo la modalidad de un Estudio de Impacto Ambiental, situación que fue denunciada por las organizaciones, obligando a la empresa a desistir y retirar su proyecto del sistema de evaluación ambiental, lo mas cuestionable fue que el Servicio de Evaluación Ambiental (ex Conama) le dio la admisibilidad al proyecto bajo esa modalidad. Posteriormente la empresa reingresa su proyecto bajo la modalidad de un Estudio de Impacto Ambiental.

Además el proyecto minero no es pequeño como manifiestan algunos sectores, sino tiene proyectado ampliarse por todo el borde del Río Lluta debido a que la empresa constituyo concesiones de exploración minera en el sector, (Ver figura). También la empresa minera NO cuenta con derechos de aprovechamiento de aguas constituidas para poder desarrollar su proyecto minero, situación anormal en comparación con otros proyectos, lo que pone en evidencia la falta de criterio en la admisibilidad por parte de los organismos con competencia ambiental (SEA- Servicio de Evaluación Ambiental y la Seremia del Medio Ambiente).

Los abajo firmantes hacemos un llamado a TODOS LOS CIUDADANOS DE ARICA A SOLIDARIZAR CON LOS AGRICULTORES DEL VALLE DE LLUTA Y LAS COMUNIDADES AYMARAS y a participar en la MARCHA en RECHAZO A ESTE PROYECTO MINERO a REALIZARSE EL 08 DE FEBRERO A LAS 17:30 HORAS en el ANFITEATRO DEL PARQUE CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO (Chacabuco esquina Patricio Lynch)

Fernanda Santos Ticlle
Coordinadora Aymara Defensa Recursos Naturales

Cesar Huanca Chambe
Presidente Consejo Territorial de Chapiquiña

Richard Fernández Chávez
Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los Pueblos Originarios de Arica Parinacota.

3347

    





Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Los Pumas /

Proyecto Los Pumas:

Satisfacción en comunidades aymaras ante el rechazo del Comité de ministros al proyecto minero Los Pumas (19/05/2015)

Comité de ministros rechazó permiso ambiental de proyecto minero Los Pumas (18/05/2015)

Marcha en Arica: "Este Estado nos mata, pero no por mucho. La movilización comenzó y no nos pararán" (15/04/2015)

EsteEstadoNosMata: La marcha de Arica que promueve ser “Territorio Especial” (14/04/2015)

Organizaciones ciudadanas: Decisión de Corte Suprema sobre minera Los Pumas atenta contra Arica y Parinacota (18/08/2014)

Comunidades aymara llaman a movilizaciones ante amenaza de minera de manganeso en su territorio (18/08/2014)

Comunidades de Arica y Parinacota ante fallo de Corte Suprema que da luz verde a proyecto minero que amenaza su territorio (14/08/2014)

Corte Suprema revocó fallo que anuló la aprobación del proyecto minero Los Pumas (14/08/2014)

Protesta de afectados por la minería en acto oficial del día del minero en Arica (12/08/2014)

Convenio 169 y Parque Nacional frenan imposición de mina Los Pumas en Arica (26/11/2013)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Los Pumas /