BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

11 de Abril de 2013

Denuncian que el gobierno no cumplió con su obligación de proteger la salud de la población en Freirina


En el contexto del retiro de los cerdos de la planta de Agrosuper en Freirina y en medio del total abandono de la autoridad, la comunidad organizada realizó el pasado domingo 7 una fiscalización ciudadana a las instalaciones, verificando una serie de graves irregularidades.

- Frente a esta situación, el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco emitió el siguiente comunicado:

Ante la arrogante actitud y el desprecio de la Autoridad regional hacia la comunidad de Freirina, y el negligente actuar de la empresa en nuestro territorio, la comunidad decide corroborar en terreno el retiro de los cerdos de Agrosuper, el cierre definitivo de la Planta de Freirina y las exactas condiciones sanitarias en que se encuentra el recinto.

Haciendo uso del legítimo e inalienable derecho que la comunidad tiene sobre su territorio, y en ejercicio de la soberanía que en nosotros radica, comunicamos que el recién pasado domingo 7 de abril nos constituimos en el lugar de las instalaciones para fiscalizar directamente la situación dejada por la empresa tomando registro gráfico de lo observado, constatando lo siguiente:

1) Efectividad del retiro total de cerdos, incluyendo a las cerdas reproductoras en el sector visitado.

2) Se constata que las instalaciones estaban sin energía, lo que corrobora la evacuación de los cerdos, por cuanto los sistemas de alimentación y calefacción de los planteles se encontraban apagados.

3) Se constata que los planteles no han sido limpiados ni higienizados permaneciendo aún con purines (excrementos) y gran cantidad de vectores, específicamente moscas.

4) Se constata la presencia de trampas para roedores con fecha de la 2da semana de febrero.

5) Se constata la presencia de un número indeterminado de fosas con cerdos muertos, diseminadas en todo el complejo, que contendrían sobre los diez mil animales, estimación que hacemos sobre la base de las cifras de mortalidad semanal entregadas por el SAG. Se constata que las tapas metálicas de las fosas no cuentan con sellos que las hagan herméticas, y muchas de ellas permanecen sin candados y con bisagras en avanzado estado de oxidación.

En las fosas se constata además que no cuentan con muros u otro recubrimiento de aislación entre los animales muertos y el terreno. Las fosas son simples excavaciones en terreno natural. Este grave hecho representa un real y serio peligro de contaminación de nuestras napas subterráneas, puesto que gran parte de las instalaciones se encuentran sobre la napa de “El Chorro” que es la que abastece de agua potable a Freirina.

Denunciamos ante la opinión pública que, una vez más, inexcusablemente el gobierno no ha cumplido con su obligación de proteger la salud de la población, fiscalizando el cumplimiento de las medidas de higiene y limpieza contempladas en el Plan de Cierre propuesto por la empresa.

Ante esta seria amenaza a la salud de toda la comunidad, el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco, por mandato de la Asamblea soberana de Freirina, exige al gobierno que se constituya de inmediato en el lugar con los especialistas y equipos técnicos y científicos necesarios para verificar el estado real de los planteles, galpones y otras instalaciones abandonadas, especialmente los megacementerios que Agrosuper dejó a su paso por Freirina.

La Comunidad exige también que, por razones sanitarias y de protección a la salud y la vida de los habitantes de este Valle, se determine prioritariamente el retiro de la totalidad de cerdos muertos enterrados de manera irresponsable sobre terreno desnudo.

Las exigencias y denuncias que hoy hacemos confirman la seriedad con la que en todo momento actúa nuestra comunidad, pues se verifica nuestra denuncia de que durante meses Agrosuper enterró cadáveres de cerdos clandestinamente, incumpliendo y violando sistemáticamente las disposiciones de la RCA con la condescendencia cómplice del Gobierno representado en sus autoridades regionales.

Tal como lo advertimos en nuestro anterior comunicado, la negativa del gobierno a cumplir con su obligación nos abre el legítimo derecho a realizar las acciones necesarias para garantizar nuestro derecho a la salud y a la vida.

MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL VALLE DEL HUASCO

Fuente:
http://freirinaconciente.blogspot.com/2013/04/comunicado.html

1229

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria /

Chile - Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Agroindustria

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Ecologistas de Costa Rica llevan a juicio a Bayer y al Servicio Fitosanitario del Estado por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste. Costa Rica (05/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria /