BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Abril de 2013

Acusan que sequía en Coquimbo se habría evitado si mineras no consumieran los recursos disponibles


Autoridades, organizaciones sociales y habitantes de la región de Coquimbo, lamentaron la severa crisis de sequía que enfrenta la zona, la cual amenaza con agotar las reservas del embalse La Paloma. Éste tiene programado su última turno de agua para los regantes del sector, e incluso coloca en riesgo el suministro para la población.

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, informó que la región atraviesa por el momento más severo de sequía, con un 87 por ciento de déficit, respecto a un año normal, lo cual ha generado que los embalses Cogotí y Recoleta se sequen, quedando sólo La Paloma con un 3 por ciento de su capacidad.

Es por esta razón que el Gobierno ha confeccionado una serie de programas para mitigar la lamentable situación de los agricultores de la zona, que ha generado un aumento de los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), de cuatro mil a diez mil.

La situación se complicó aún más en estos días para la agricultura, afirmó Mayol, luego que la prioridad del suministro de agua cambiara a la población, que ve amenazado su consumo de agua potable.

El senador gremialista por la región, Gonzalo Uriarte, señaló que se están tomando diversas medidas de mitigación para que el impacto no perjudique a la población.

Respecto a las medidas, se espera que la estimulación artificial de las nubes traiga lluvias a la zona, para lo cual el Gobierno ha destinado cerca de 10 mil millones de pesos en ésta y otras alternativas que permitan aumentar y cuidar el agua.

Sin embargo, desde las organizaciones ambientales y sociales de la zona, acusan que todo esto se podría haber evitado si las mineras no consumieran los pocos recursos disponibles en la zona.

El vocero del movimiento socioambiental del valle del Huasco, Juan Carlos Labrín, denunció la mala distribución que existe del agua en la zona.

Labrín apuntó al monocultivo de la zona, donde se explota el recurso con extensos sectores de viñas y cultivo de mandarinas, lo cual tampoco está regulado pese a su fuerte crecimiento.

Fuente:
http://nacional.biobiochile.cl/notas/2013/04/19/acusan-que-sequia-en-coquimbo-se-habria-evitado-si-mineras-no-consumieran-los-recursos-disponibles.shtml

914

    





Agua / Sequía / Minería a gran escala /

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Sequía

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Apoya la petición internacional de "Petorca: Agua o Aguacates" (Paltas). Internacional (20/02/2020)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Agua / Sequía / Minería a gran escala /