BUSCAR en www.olca.cl


- Palestina:

14 de Mayo de 2013

Israel obliga a los palestinos al consumo de agua no potable


La población de la Franja de Gaza se ve obligada a consumir agua contaminada de un acuífero costero, mientras que Israel extrae hasta 12 millones de metros cúbicos de agua potable al año del territorio palestino.

- A tales conclusiones ha llegado el catedrático de geografía en la Universidad de Al Aqsa, Akram al Hallaq, tras una investigación realizada con asistencia de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los datos recaudados por el ente internacional, el 95% del agua disponible en la Franja de Gaza no es potable. Un alto porcentaje de nitratos y cloruro de potasio, que se acumulan con el tiempo, impiden incluso su depuración para el consumo humano. El consumo de varios litros daña considerablemente la salud.

El profesor Al Hallaq atribuyó una parte del problema al aumento de la demanda, debido a la explosión demográfica y a una alta dependencia económica del sector agrícola, que consume mucha agua. Pero ante todo resalta la "piratería israelí": el robo premeditado de los recursos hídricos subterráneos de los territorios palestinos.

A lo largo de la 'línea verde' los israelíes han abierto 26 pozos, de los cuales bombean durante 18 horas al día el agua procedente de las zonas elevadas de Cisjordania. El investigador computó que de esta manera Israel se apropia anualmente de unos 12 millones de metros cúbicos de agua más o menos limpia que podría aliviar la difícil situación que se registra en Gaza. De esta manera, Tel Aviv no paga nada y tampoco permite el acceso al agua a los habitantes del enclave.

El problema del agua no solo se percibe en los hogares sino que también se sufre mucho en el campo, donde se puede medir su impacto económico. La única zona de la Franja donde el agua es apta todavía para la agricultura es el extremo noreste, donde se ubican los campos de fresas de Beit Lahiya. En el resto del territorio palestino los agricultores se ven obligados a dejar los cultivos por falta de acceso al agua.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/94423-israel-palestina-pozos-agua-potable

1351

    





Agua /

Palestina - Agua

Abogados chilenos por Palestina y convenio entre corporación del GORE Biobío y empresa israelí: “Se están ocupando recursos públicos para financiar el apartheid del agua en territorio palestino” (20/03/2024)

El sionismo nada en robo, crímenes y espejismos (03/03/2021)

El apartheid del agua en Palestina (01/04/2014)

El Watergate israelí: los hechos sobre el agua en Palestina (19/02/2014)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte. Chile (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos. Chile (17/09/2024)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

“Una renovación de la política neoliberal”. Chile (22/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia. Chile (11/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles”. Chile (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas. Chile (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio. Chile (18/04/2024)


Ver más:
Agua /