BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Mayo de 2013

Bulnes fortalece su oposición a la termoeléctrica


Con una asistencia de casi 200 personas, la asesoría del equipo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y del abogado Álvaro Toro, además del respaldo de diputados, el concejo municipal y diversos candidatos, la comunidad reafirmó su posición: en Bulnes no se va a instalar la termoeléctrica.


Álvaro Toro, abogado que ganó el caso de la termoeléctrica de Castilla y actual asesor de la comunidad de Bulnes.
En una asamblea de dos horas en la cancha de la población Los Marcos el 18 de mayo a las 16 hrs. se desarrolló una estrategia de trabajo para la oposición al proyecto Octopus. Ya no se discutió en torno a la termoeléctrica sino que los esfuerzos estuvieron enfocados en una planificación y acciones que defiendan el derecho de la comunidad a vivir en un entorno libre de contaminación.

Frente a esto último, Álvaro Toro, abogado que está asesorando a la comunidad señaló “no queremos entrar en detalle al proyecto porque vamos a esperar a que aparezca (…) pero nos proponemos a que el proyecto sea tan impopular política y socialmente que ni siquiera se llegue a presentar”.

Sin embargo aclaró que “muchas veces las comunidades, erroneamente, creen que depositando la decisión de esta movilización en manos de expertos el conflicto está resuelto” recalcando lo señalado en la asamblea anterior de que “estamos convencidos de que la única forma de lograr que la termoeléctrica no se construya es que haya una decisión y manifestación colectiva de la comunidad afectada” destacó Toro.


El alcalde manifestó la unanimidad del concejo municipal en apoyo a la comunidad, y por consecuencia, la oposición al proyecto termoeléctrico.
De esto el abogado ya tiene experiencia, materializada cuando la corte suprema falló a favor de la comunidad de Totoral el recurso de protección frente a la termoeléctrica de Castilla. “Hay varias experiencias que nos expresan que cuando ha habido intentos de instalación de termoeléctricas en Chile en que la comunidad, pese a las miles de dificultades, trabas, y el poder económico de las empresas, (estas) no han logrado instalarse” como lo es además el de la central en Pichidegua o lo sucedido en Laraquete manifiesta el abogado.

La misma mesa del comité manifestó esta necesidad entendiendo que el trabajo muchas veces es delegado a los dirigentes “esta mesa de trabajo no pueden pelear solos por algo que nos involucra a todos (…) Así que quiero que uds. también se pongan la camiseta al igual que nosotros que ya nos pusimos la camiseta” señala Macarena Benavente de Pozo de Oro.

Que nos enfoquemos en esto “no significa (que) desconozcamos que hay problemas de educación, de salud, de desarrollo agrícola, (…) pero si todos juntos nos enfocamos en este objetivo principal creemos que todas esas tareas pueden desarrollarse. Si no logramos el objetivo principal de que la central termoeléctrica no se construya, el impacto y el daño va a ser tan grande que probablemente las mejoras de salud, de formas de cultivo, etc. se van a ver dañadas” agrega Toro.

Y es que el proyecto Octopus trae consigo dos centrales termoeléctricas de 570 MW cada una (1140 MW en total) lo que la transformaría en la más grande del país. Para darse una idea, el complejo Ventanas (compuesto por tres termoeléctricas), es hasta ahora el más grande y contaminante del país, generando tan sólo 885 MW de potencia.

La jornada estuvo cargada de participación de los vecinos y compromiso que se plasmó en actividades prácticas de las que destacan la caravana el 15 de junio desde Los Tilos (sector en donde se pretende instalar la termoeléctria) y que culminará en la Plaza de Bulnes.

En esta ocasión el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez ratificó su opción y la del concejo municipal en el apoyo a la comunidad. “La comunidad de Bulnes (queremos que) sepa que vamos a trabajar para impedir que llegue esta termoeléctrica (…) nuestro ambiente, napas y territorio tenemos que defenderlo con dientes y muelas”

Además los diputados Frank Sauerbam y Jorge Sabag mantuvieron su preocupación del tema y solidaridad con la oposición al proyecto. Asimismo la candidata a senadora Loreto Carvajal manifestó que está “toda mi disposición en términos humanos y un grano de arena en términos económicos”.

Todo esto da para pensar que sin Estudio de Impacto Ambiental aún, la gente ya está despierta y que el descontento ya es patente, por lo que la comunidad de forma proactiva se anticipa en la defensa de sus derechos socioambientales actuando con miras al mediano y largo plazo.


Fuente:
http://www.bulneslibredetermoelectricas.cl/?p=142

1073

    





Termoeléctricas / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Termoeléctricas

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Intervención y referencia en los medios

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /