BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Junio de 2013

Toneladas de relaves de cobre arrojados al mar preocupan a vecinos de Chañaral


Pese a las medidas de mitigación implementadas por Codelco División Salvador, existe preocupación entre los vecinos de Chañaral debido al peligro que aún revisten los millones de toneladas de relaves de cobre que fueron arrojadas a la bahía durante casi 60 años por la estatal.

Manuel Cortés, representante de la agrupación de Chañaralinos Amigos de la Naturaleza (Chanedatur), indica que sobre la ciudad se producen una especie de “tormentas de arena” que afectan a varios sectores.

Dicho fenómeno no es otra cosa que sedimentos tóxicos, que ponen en serio riesgo la salud de la población.

Esta bahía es la misma que en el año 2003 se hizo conocida por el “chapuzón” que realizó el ex presidente Ricardo Lagos, anunciando que estaba libre de contaminación después de 5 décadas.

Desde la División Salvador aclararon que los relaves ya no pertenecen a Codelco, debido que una empresa privada consiguió los derechos mineros para explotarlos en el futuro.

Sin embargo, dada su responsabilidad con las comunidades y el medio ambiente, la estatal aseguró que mantiene la preocupación por desarrollar iniciativas en el sector en coordinación con los nuevos concesionarios, y en base a una gestión conjunta con las autoridades comunales y sectoriales.

La responsabilidad de Codelco en torno a la contaminación de la Bahía de Chañaral, fue sentenciada en 1989 por la corte de Apelaciones de Copiapó, año en que se definió que la contaminación de la bahía se debía al vertido de relaves directamente hacia el mar.

(Radio Bio Bio)

Fuente:
http://xurl.es/ayp03

1208

    





Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /

Chile - Desechos mineros e industriales

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala /