BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Marcha en Lirquén el 22 de julio contra proyecto Octopus

11 de Julio de 2013

Proponen reunión ampliada de concejos municipales de Penco, Tomé y Talcahuano ante proyecto Octopus


La posibilidad de realizar una reunión ampliada de los concejos municipales de Penco, Tomé y Talcahuano con sus respectivos alcaldes para emitir un pronunciamiento conjunto frente al proyecto terminal marítimo Octopus LNG, fue analizada durante la sesión del Concejo Municipal pencón realizada este miércoles.

En la oportunidad, expuso ante el alcalde Víctor Hugo Figueroa y los concejales Reinaldo Flores, Eric Forcael, Justo Inzunza, Héctor Peñailillo, Verónica Roa y Rodrigo Vera, el representante de Penco Ecológico, Mario Cabrera, quien planteó la posibilidad de que el municipio de Penco junto a los de Tomé y Talcahuano contraten la asesoría de un estudio jurídico que se ha especializado en casos ambientales.

Este aspecto fue debatido por los concejales, quienes se mostraron partidarios de aprobar la propuesta, aunque quedó en suspenso si la asesoría sería al municipio o al movimiento ciudadano que se ha organizado para encabezar la oposición a este proyecto que busca instalar un terminal marítimo en la Bahía de Concepción.

Esta iniciativa, que considera una inversión de 150 millones de dólares, consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo de gas natural licuado offshore del tipo isla, el cual estará habilitado para recibir, descargar, almacenar, regasificar LNG y transportar gas natural a tierra, mediante un gasoducto submarino de aproximadamente 2,5 km de extensión.

Dicho terminal tendrá capacidad para atracar dos naves, una de ellas del tipo FSRU (Floating Storage Regasification Unit), atracada permanentemente y una nave de transporte o "carrier" la cual abastecerá de LNG a la nave FSRU. Dicha nave estará conectada al terminal tipo isla y tendrá la capacidad de impulsar a tierra 15 millones de metros cúbicos estándares por día de gas natural (vaporizado).

El objetivo de estas instalaciones es contar con la infraestructura necesaria para realizar la descarga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) procedente de diversos orígenes. Una vez regasificado, se inyectará a la red de gasoductos existente en la región. Y también permitirá abastecer a una central termoeléctrica de ciclo combinado que se instalará en Bulnes.

La oposición a este proyecto ha crecido y se ha concentrado en Penco y más recientemente en Tomé, faltando aún saber la visión que se tiene en Talcahuano.

Es por eso que durante la sesión del Concejo Municipal de Penco, además de abordar la posible contratación de una asesoría jurídica especializada, para acompañar el proceso de participación ciudadana y evaluación ambiental hasta el final, así como posibles acciones judiciales que se emprendan, se planteó la posibilidad de aunar fuerzas con las otras comunas implicadas.

De ahí surgió la idea propuesta por el alcalde Víctor Hugo Figueroa, de convocar en Lirquén, a una reunión ampliada de los tres concejos municipales.

Rechazo unánime

Durante el debate que se produjo entre los concejales, quedó claro el rechazo unánime a este proyecto, según cada concejal lo fue explicitando.

Eric Forcael, si bien dijo respaldar lo que se planteaba en cuanto a la asesoría jurídica, manifestó sus aprensiones respecto de las posibilidades de salir victoriosos por el tipo de proyecto de que se trata, no es equivalente a una termoeléctrica.

Así, Justo Inzunza dijo que desde el primer momento que se supo de este proyecto ha estado en contra “porque nada nos va a traer, sólo va a perjudicar a la gente de esta localidad”.

Verónica Roa, expresó algo similar y precisó que en reunión del Consejo de Desarrollo explicó que el Concejo está en contra, pero “hay mucha gente que utiliza esto con fines políticos, por eso hay que tratar de tener la mayor información posible, sabiendo que la empresa está tratando de que el proyecto no tenga ninguna falla”.

Reinaldo Flores, recalcó que nunca los concejales han dicho que ellos o el alcalde están de acuerdo con el proyecto Octopus.

Héctor Peñailillo dijo que en temas como éste hay que salir a viva voz y con mucha fuerza. “Estoy en contra y soy uno de los concejales que ha asistido a la mayor cantidad de reuniones, me he opuesto tajantemente a este proyecto”. Agregó que la experiencia enseña que la única forma de detener estos proyectos es con el impacto social que se pueda provocar. “Lo que detiene este proyecto es el impacto comunicacional que se puede generar, con el concejo y el alcalde a la cabeza, eso puede determinar que este proyecto salga o no”.

Rodrigo Vera, agregó que va a defender al concejo y al alcalde mientras la posición fuese ésta. “Yo veo una actitud, me siento cómodo aquí”. Precisó que respalda lo que se acuerde en el Concejo y se mostró partidario de que cualquier acción judicial que se pudiera emprender la encabece el alcalde.

Finalmente, Mario Cabrera dio a conocer las actividades programas por el movimiento ciudadano en Penco para los próximos días. El sábado 20, a partir de las 15:00 horas se realizará un acto cultural en la Plaza de Lirquén donde también tendrán un documento de compromiso que esperan sea suscrito por autoridades locales, comunales y otros personeros, donde expresen su oposición al proyecto Octopus.

Para el lunes 22, posiblemente al mediodía, se programó una marcha en Lirquén, cuyo trazado aún no está definido.

Fuente:
http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=7466&Itemid=100

957

    





Termoeléctricas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Termoeléctricas

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /