BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos:
La compañía de la que Dick Cheney llegó a ser consejero delegado pagará una multa de tan sólo 200.000 dólares

26 de Julio de 2013

Halliburton reconoce haber destruido pruebas sobre el vertido del Golfo de México


Halliburton, contratista del pozo explotado por BP que causó el vertido de crudo de 2010 en el Golfo de México, ha accedido a declararse culpable de haber destruido pruebas relacionadas con el suceso. La empresa pagará una multa de tan sólo 200.000 dólares y estará sujeta a supervisión durante tres años, en virtud de un acuerdo de aceptación de culpabilidad alcanzado con el Departamento de Justicia.

Según informa The New York Times, la compañía ya "ha aceptado la responsabilidad criminal". La acusación tiene que ver con la investigación interna que la propia empresa emprendió tras el desastre. La multinacional, famosa por su vinculación en la invasión de Irak cuando Dick Cheney ─que había sido consejero delegado─ era vicepresidente de George Bush, proveyó la cubierta de cemento que protegía el pozo que exploraba BP. Entre mayo y en junio de 2010 destruyó dos estudios que concluían que era indiferente para la seguridad del pozo usar 6 o 21 centralizadores, los artefactos de metal que sirven para fijar la cubierta.

Halliburton había recomendado usar 21 centralizadores a BP, pero la petrolera había usado sólo seis, afirmó el Departamento de Justicia. Las autoridades no precisaron si consideran que las pruebas se destruyeron para tratar de generar una ventaja comparativa a favor de Halliburton en los juicios contra esa compañía, BP y su otro contratista, Transocean.

En un comunicado, Halliburton aseguró hoy que el Departamento de Justicia "se ha comprometido a no implicarse en más acusaciones criminales a la compañía". La empresa, por su parte, se comprometió a "continuar con su cooperación en la investigación criminal del Gobierno" de EEUU. Por separado, la compañía hizo una donación voluntaria de 55 millones de dólares a la Federación Nacional de la Vida Salvaje (NWF, siglas en inglés), que dirige un programa de restauración medioambiental en el Golfo.
Prosigue la investigación

Más de tres años después del vertido, el Departamento de Justicia continúa su investigación criminal sobre el accidente del 20 de abril de 2010, cuando la plataforma "Deepwater Horizon" explotó y se hundió en las aguas del Golfo de México, causando la muerte a 11 personas. No obstante, la Justicia estadounidense ya ha cerrado su batalla criminal en los tribunales contra BP, que el pasado enero se declaró culpable de 14 cargos penales, incluida la muerte de 11 de sus empleados, y accedió a pagar una compensación récord de 4.000 millones de dólares.

En cambio, sigue abierta la causa civil contra BP, Halliburton y Transocean, que comenzó en febrero en un tribunal federal de Luisiana y se encuentra ahora parada hasta septiembre. En esa causa, el Departamento de Justicia podría llegar a exigir hasta 17.000 millones de dólares en daños civiles a la petrolera, en caso de que se determine que fue "extremadamente incompetente" en su gestión del pozo. Expertos y observadores consultados por The New York Times señalaron hoy que el acuerdo anunciado por Halliburton perjudicará probablemente a esa compañía en el juicio civil y beneficiará a BP, que argumenta que compartió un cúmulo de errores con sus contratistas .


Fuente:
http://www.publico.es/459726/halliburton-reconoce-haber-destruido-pruebas-sobre-el-vertido-del-golfo-de-mexico

1203

    





Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información /

Estados Unidos - Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio (04/10/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude (22/02/2024)

California demanda a 5 de las mayores petroleras por una “campaña de engaño de décadas” sobre el cambio climático (17/09/2023)

Indígenas de Dakota del Norte logran poner alto a oleoducto en su territorio (05/12/2016)

La lucha de los pueblos Sioux contra el oleoducto Dakota Access continúa, a pesar de los perros y las excavadoras (10/09/2016)

Empresa Dakota Access ataca con perros y gas pimienta a un grupo de indígenas estadounidenses (06/09/2016)

Protesta indígena Sioux contra construcción de oleoducto que destruyó sus lugares sagrados (04/09/2016)

Congreso de EU devela las sustancias químicas cancerígenas y contaminantes del fracking (07/05/2014)

Geofísico denuncia la relación directa entre el fracking y el aumento de actividad sísmica (21/08/2013)

Industria del petróleo y del gas

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja. Chile (02/03/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan. Chile (06/02/2025)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información /