BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

17 de Agosto de 2013

Piden un referéndum para evitar la explotación petrolera del Yasuní


Organizaciones ecologistas, de indígenas, políticas y de derechos humanos exigieron a la Asamblea Nacional de Ecuador una consulta popular para que los ecuatorianos se pronuncien a favor o en contra de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, iniciativa impulsada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Las organizaciones sociales contrarias a la extracción petrolera esperan que una vez que llegue a la Asamblea la petición para que se declare de utilidad nacional a los campos petroleros del parque, ésta se incline por convocar un referéndum.

Se basan en el artículo 407 de la Constitución que especifica la prohibición de explotar recursos no renovables en las áreas no protegidas y en zonas declaradas como "intangibles". Y la Asamblea puede convocar excepcionalmente un referéndum si lo considera conveniente y si existe una "petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional", dice la Carta Magna.

"Seremos firmes en defender al Yasuní", dijo el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Humberto Cholango, que indicó también que si no se permite que el pueblo decida sobre la explotación petrolera acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a las Naciones Unidas.

El coordinador del Observatorio de Derechos Colectivos, Eduardo Pichilingue, recordó que existen medidas cautelares otorgadas por la CIDH en favor de los pueblos en aislamiento que no pueden pasar por alto.

Las organizaciones que piden esta consulta popular, explicaron en una rueda de prensa conjunta que agotarán las instancias nacionales y, si fuera necesario, lo denunciarán ante las cortes internacionales con el fin de salvar una zona que consideran "rica no sólo en biodiversidad" sino que es el hogar tradicional de muchos pueblos indígenas.

Este viernes, Correa firmó el decreto 74 por el que finalizaba la iniciativa Yasuní-ITT, un compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo bajo la Amazonía ecuatoriana.

Sin embargo, desde el Ejecutivo se defiende la idea de una "explotación responsable" que sólo afectaría al uno por mil del área del parque. Mientras que el ministro de Justicia, Lenin Lara, afirmó que "hay la garantía, de que siguiendo la tecnología y los protocolos adecuados, no habrá una afectación".

(EUROPA PRESS)

Fuente:
http://www.europapress.es/latam/ecuador/noticia-ecuador-organizaciones-sociales-ecuador-piden-referendum-evitar-explotacion-petrolera-yasuni-20130817211541.html

1238

    





Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada (14/02/2024)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

Industria del petróleo y del gas

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Comunidades

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío. Chile (18/05/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura. Chile (02/04/2025)

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Comunidades /