BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Agosto de 2013

Organizaciones ambientales y sociales coordinan esfuerzos para decir No a Octopus


Representantes de Talcahuano, Penco y Tomé han sostenido una serie de reuniones con el fin de constituir instancias de coordinación para oponerse al proyecto Octopus en la Bahía de Concepción. Entre las Organizaciones participantes están la Cámara de Comercio de Penco, Penco Ecológico, Coordinadora Comunal de Tomé y la Coordinadora Talcahueño.

Es así como en dos oportunidades se han reunido en la comuna de Penco para coordinar objetivos y acciones que permitan manifestar su malestar por la instalación en la Bahía de Concepción del proyecto terminal marítimo Octopus LNG.

Loreto Gangas, estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública e integrante de Penco Ecológico comentó que en Tomé ya está funcionando una Coordinadora Comunal bastante activa y mencionó también la labor que realiza la Coordinadora Talcahueño. En ese sentido, valoró las instancias de conversación y coordinación que se ha tenido en este tiempo

“Esta instancia debe seguir uniendo a estas organizaciones para crear una gran Coordinadora. En nuestra comuna de Penco, nos encontramos en un espacio de transición en dónde estamos armando la Coordinadora Penco-Lirquén, esperando que la mayoría de las organizaciones sociales se unan a este gran trabajo", explicó.

A su vez, Roberto Pino presidente de la Coordinadora Talcahueño, dijo que “hemos podido finiquitar una serie de reuniones que nos permiten asegurar que tendremos una coordinación permanente de las comuna afectadas directamente con este proyecto. Es de gran importancia que podamos coordinar acciones que nos permitan avanzar en el empoderamiento de la ciudadanía y hacer valer nuestros derechos a mantener un medio ambiente libre de contaminación y de los peligros que podría generar este proyecto ".

En tanto, Hernán Pino, concejal de Talcahuano y presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable, consideró como “un gran avance que la sociedad civil de estas comunas estén produciendo coordinaciones para demostrar que no están de acuerdo con este proyecto”.

Agregó que es importante que esta instancia “nos permita desde la ciudadanía generar las alertas necesarias para impedir que se siga destruyendo y contaminando nuestras Bahías. Hemos venido desde hace tiempo llamando la atención de lo que ocurre en esta Bahía de Concepción. Queremos un desarrollo sustentable para nuestras comunas y desde esta perspectiva creemos que este proyecto de gas no ayuda a desarrollar las potencialidades de Penco, Tomé y Talcahuano, por el contrario, pondrá en peligro lo que se ha avanzado en términos de turismo y gastronomía", expresó Pino.

Entre los acuerdos que se han alcanzado, está la realización de un Seminario que tendrá como finalidad profundizar, desde la ciudadanía, la implicancia de este proyecto gasífero y sus consecuencias en las comunas implicadas. La actividad quedó fijada para el 04 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en la Cámara de Comercio de Penco.

Entre los expositores se contará con la participación del concejal Hernán Pino, quien entregará las reflexiones respecto de este proyecto y su implicancia en las comunas del borde costero de la Bahía de Concepción.

También se espera contar con la presencia del profesor de la Universidad Andrés Bello, Plinio Pérez, quien hablaría de la importancia de los planes reguladores comunales y cómo un cambio en estos podría ayudar a frenar este tipo de proyectos. Además se espera que exponga una profesional que se refiera a las consecuencias en el espacio de medio marino, aquí se espera la participación de Katherine Castillo, Bióloga Marina de la Municipalidad de Tomé. Otro expositor seria Juan Sánchez, presidente del Polo Gastronómico quien abordaría el impacto en su rubro de este proyecto gasífero.

El proyecto Octopus, que consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo de gas natural licuado (GNL) offshore del tipo isla, habilitado para recibir, descargar, almacenar, regasificar GNL y transportar gas natural a tierra, mediante un gasoducto submarino, se encuentra en proceso de evaluación ambiental, esperándose que la empresa que presentó esta iniciativa responde las observaciones hechas en el primer Informe Consolidado emitido por el Comité Técnico del SEA.

Por Eduardo Alarcón

Fuente:
http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=7579&Itemid=100

1323

    





Termoeléctricas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Termoeléctricas

Más de cien cormoranes mueren a causa de planta desaladora de termoeléctrica Guacolda (22/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Comunidades

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /