BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Manifestación y apoyo ciudadano a dirigente social que denuncia el robo de agua

29 de Agosto de 2013

Ex Ministro de Frei y Bachelet intenta nuevamente acallar a dirigente social por denunciar robo de agua


El dirigente social y Secretario General del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA), fue vocero en la marcha nacional por al agua del día 22 de abril, y ha sido una de las principales voces que ha denunciado públicamente la usurpación de agua por parte de personeros políticos y empresarios en Chile.

El próximo lunes 02 de septiembre a las 9.00 Hrs. Rodrigo Mundaca, asistirá por séptima vez a tribunales, en el marco de una querella interpuesto por Edmundo Pérez Yoma por injurias con publicidad.

Esta acción, la entendemos como parte de una estrategia que busca amedrentar y acallar a todos quienes luchan por la defensa del agua a lo largo del país, y hacemos un llamado publico para acompañar a Rodrigo ese día y manifestarnos, haciendo sentir la presión ciudadana a los tribunales para que no se consagre la impunidad en este y en los cientos de casos similares que ocurren a diario en nuestro país.

Lunes 02 de septiembre, 9.00 hrs. en el segundo juzgado de garantías de santiago. Ubicado en el edificio de tribunales, panamericana sur, Estación de Metro Rondizzoni.

El intocable que usurpa agua

Uno de los sindicados públicamente como responsable de apropiación ilícita y usurpación de aguas es Edmundo Pérez Yoma, empresario y político chileno, militante histórico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien además fue ministro de Defensa del Gobierno del presidente Eduardo Frei y titular del Ministerio de Interior de Michelle Bachelet.

Las denuncias públicas contra Peréz Yoma lo responsabilizan de usurpar aguas desde el estero Los Ángeles a la altura de la parcela agrícola El Cóndor -de propiedad del ex secretario de Estado- en la provincia de Petorca. Entre las pruebas que dan cuenta de estos ilícitos existe un primer informe de organismos públicos donde se señala que existe "una captación de aguas subterráneas la que contiene vestigios de un dren que conduciría aguas hacia dicha captación". De igual modo existen antecedentes que involucran a otros personeros políticos y empresarios de la región que concluyen la existencia de robo de agua en la zona.

En reacción a esto, Perez Yoma ha presentado diversas querellas por injurias con publicidad, en contra de Rodrigo Mundaca, radicadas en 4 tribunales del país, en la ligua por un discurso pronunciado el 22 de marzo del 2012, en el marco del día mundial del agua, en quillota por una entrevista y opinión entregada por el dirigente social a un diario local, en santiago por la entrevista en CNN, y recientemente en concepción por otras entrevistas entregadas a radio bio-bio, que tiene domicilio comercial en concepción.

"hay que decir que la clase política chilena ha sido absolutamente indolente
y se ha encontrado coartada por el negocio del agua hace mucho tiempo"

"...si bien esto lo formuló la dictadura de Pinochet, en 20 años la concertación ha perfeccionado el modelo de lucro y usura de los recursos hídricos en el país..."

RODRIGO MUNDACA
SECRETARIO GENERAL MODATIMA

Te invitamos a suscribir públicamente tu apoyo a nuestro compañero, ya que esta lucha es la lucha de todos, por el agua la dignidad y la vida.

FIRMAN:

1. Luis Soto, Dirigente del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA).
2. Marcela Mella, Vocera Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.
3. César Correa Valenzuela, Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación.
4. Cristian Villarroel, Dirigente Ecologista, Director Vertientes Chile.
5. Rodrigo Román, Abogado Defensoría Popular (Patrocinante en Santiago).
6. Paulina Acevedo, Periodista y comunicadora en Derechos Humanos.

Para suscribir este comunicado, envíanos tus datos al correo vertienteschile@gmail.com

Para conocer mas, recomendamos ver: La guerra del agua, con sed de justicia (01:10:43)
http://www.chilevision.cl/2013/en-la-mira/capitulos/3085-capitulo-8-parte-full-la-guerra-del-agua-con-sed-de-justicia.html



1169

    





Agua / Represión / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Represión / Comunidades /