BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Septiembre de 2013

21 senadores se comprometieron a votar en contra de la "Ley Monsanto-von Baer"


ANAMURI, CLOC-CHILE, RAP-AL, GRAIN y la Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile comunicamos a la opinión pública que los siguientes senadores y senadoras han hecho público su compromiso de votar en contra del Proyecto de Ley de Derechos sobre Obtenciones Vegetales (conocido como Ley Monsanto-von Baer)

1. Isabel Allende Bussi

2. Soledad Alvear Valenzuela

3. Carlos Cantero Ojeda

4. Francisco Chahuán Chahuán

5. Camilo Escalona Medina

6. Eduardo Frei Ruiz-Tagle

7. Guido Girardi Lavin

8. José Antonio Gómez Urrutia

9. Antonio Horvath Kiss

10. Ricardo Lagos Weber

11. Juan Pablo Letelier Morel

12. Pedro Muñoz Aburto

13. Alejandro Navarro Brain

14. Jorge Pizarro Soto

15. Jaime Quintana Leal

16. Ximena Rincón González

17. Fulvio Rossi Ciocca

18. Mariano Ruiz-Esquide Jara

19. Hosaín Sabag Castillo

20. Eugenio Tuma Zedán

21. Patrício Walker Prieto

Saludamos la disposición de los 21 senadores y senadoras a escuchar a las organizaciones, a la campaña YNQT y a miles de ciudadanos y ciudadanas a lo largo de todo el país que han dado muestras diversas y fundamentadas de su profundo rechazo al proyecto de ley mencionado a través de diversos medios, redes sociales, acciones y movilizaciones. El rechazo transversal de parte de las y los senadores significa que se ha puesto el interés del país por sobre cualquier interés mezquino.

Llamamos a los senadores y senadoras a hacer real su compromiso asegurando que el proyecto se vote y rechace en la sesión actual y a garantizar además su presencia en la sala al momento de la votación.


Contactos:

ANAMURI: 02-26720019
GRAIN – 09-91333655
RAPAL y YNQT: 09-90023729 y 09-98841503

1468

    





Transgénicos / Soberanía alimentaria / Declaración conjunta /

Chile - Transgénicos

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias (09/04/2022)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos (09/09/2021)

Llaman a comisión de legisladores a no ignorar informe de Contraloría sobre plaguicidas (17/08/2021)

Auditoría de Contraloría confirma deficiente gestión de SAG en aprobación de plaguicidas (09/07/2021)

Masivo rechazo campesino y social obliga al SAG a suspender resolución sobre transgénicos (18/08/2020)

Editorial Quimantú libera libro «Transgénicos: Mitos y Verdades» (03/07/2020)

Invitación a inscribirse para el lanzamiento del libro “Transgénicos: Mitos y Verdades” (30/06/2020)

SAG busca abrir la puerta a transgénicos en Chile en medio de la crisis económica y sanitaria (16/06/2020)

Video: ¿Soberanía Alimentaria o Transgénicos? Entrevista a Lucía Sepúlveda (14/06/2020)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Soberanía alimentaria

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética”. Argentina (03/01/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Declaración conjunta

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)


Ver más:
Transgénicos / Soberanía alimentaria / Declaración conjunta /