BUSCAR en www.olca.cl


- México - Canadá:

02 de Octubre de 2013

Mineras de Canadá se niegan a pagar impuestos; amenazan con irse del país


Las empresas mineras de Canadá amagaron anoche con abandonar el país si la Cámara de Diputados aprueba el impuesto especial de 7.5 por ciento a las utilidades de la explotación, propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

- "No cometan un error fiscal como Canadá, que a los seis meses se tuvo que echar atrás. El mensaje es que los inversionistas estamos fuertemente en retiro de aquí", advirtió la presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind Wilson, a legisladores de la Comisión de Hacienda.

Como ha documentado este diario, las mineras canadienses tienen intereses en 100 países, y en México, de las 279 empresas extranjeras, 210 son de esa nación, las cuales poseen concesiones en 26 estados, con 757 proyectos, y de éstos 475 son de oro y plata.

Como parte de las audiencias que la Comisión de Hacienda realiza con los sectores que han reclamado afectaciones por la propuesta de reforma fiscal de Peña Nieto, Wilson sostuvo que las cargas impositivas han obligado a los inversionistas de su país a trasladar sus capitales a otras naciones.

Los fondos, dijo a los integrantes de la comisión, "están entrando en países como Haití y Dominicana. ¡Eso sí nos preocupa, señores!"

Aun cuando las firmas canadienses dominan la explotación de minerales en el país, y que han sido denunciadas por comuneros y pueblos indígenas por abusos, violación de derechos humanos, uso de grupos armados y depredación, Wilson argumentó que ha caído la transferencia de recursos para inversiones en empresas mexicanas con capital de aquel país.

"La situación mundial pasa por un momento difícil, sobre todo en este sector, por los bajos precios de los metales", alegó.

Refirió que el capital que se transfiere a América Latina –por medio de la bolsa de Toronto– para explotación de metales ha caído desde 2009, cuando se enviaron 6 mil millones de dólares, a mil 900 millones en 2012 y hasta 700 millones en este año.

"Eso significa que el pastel está más pequeño y tenemos que preocuparnos por la competitividad y por cuánto de ese pastel podemos dar", indicó.

De la inversión etiquetada para AL, "aquí sólo llegó 17%"

Es alarmante, agregó, que de los mil 900 millones autorizados para 2012, México captó 53 por ciento, esto es, mil millones de dólares, pero que esa cifra cayó a 17 por ciento “de todo el dinero etiquetado para América Latina.

"Ahora son sólo 250 millones de dólares. Son datos duros; es dinero que sí genera trabajos en áreas marginadas. ¿Y adónde fue ese dinero? Los ganadores son Perú, Brasil, Colombia y Chile, y está entrando en países como Haití y República Dominicana. Eso nos preocupa, porque queremos estar aquí", dijo.

Asimismo, diputados del PRI confirmaron que el Consejo Coordinador Empresarial también entregó el documento Reforma hacendaria: análisis e implicaciones, a todos los grupos parlamentarios, así como al titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso. En ese texto, la cúpula empresarial advierte que la reforma fiscal de Peña Nieto es recesiva.

Por Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/02/sociedad/037n1soc

884

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /