BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
YNQT adhiere a marcha mapuche

06 de Octubre de 2013

12 de Octubre: Marcha junto al pueblo Mapuche


Nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile se suma a la movilización mundial contra Monsanto, adhiriendo a la tradicional marcha convocada por las organizaciones mapuche.

- Entendemos que los pueblos originarios, y en especial las mujeres indígenas y rurales, han sido los cuidadores de la semilla campesina, adaptada y mejorada, generando así una especial sabiduría y relación con la naturaleza. Este patrimonio está amenazado por el proyecto de Ley Monsanto-von Baer. Asumir las demandas de los primeros habitantes del continente, es también reivindicar las demandas de las semillas de la tierra.

- La práctica del trafkintu o intercambio de semillas, constituye hoy ya no solo una práctica ancestral, sino un acto de resistencia contra los intentos de privatizar la semilla por parte de empresas transnacionales como Monsanto y sus aliados nacionales, entre ellos el clan von Baer.

- Los cultivos transgénicos, intensivos en uso de venenos químicos, como los que serían impulsados de aprobarse la ley Monsanto- Von Baer, contaminan la tierra, el agua y los alimentos. Territorio, autodeterminación, soberanía alimentaria, libertad a quienes luchan por la vida, son las demandas de los convocantes a la marcha mapuche, y nos sentimos voces hermanas de esas demandas.

- La agricultura familiar indígena y campesina también marchará el 12 de octubre por las calles de las grandes ciudades de Chile, para horadar los caminos pavimentados, y contarle a la tierra encementada que llegó el tiempo de los brotes y que estamos trabajando para que puedan por fin despuntar libremente las semillas… No existe un mejor lugar para nuestra campaña que este caminar, para multiplicar mil veces la demanda de un Chile plurinacional, libre de transgénicos.

¡Fuera Monsanto de Chile y América Latina!



Fuente:
https://www.facebook.com/events/541461689259067/

3047

    





Pueblos originarios / Soberanía alimentaria / Transgénicos / Comunidades /

Chile - Pueblos originarios

Convocan a comunidades en el exterior a participar en el Encuentro Internacional por Julia Chuñil (18/06/2025)

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Comunidad Indígena Colla Pai Ote presentó demanda de nulidad contra el contrato Codelco-SQM por omisión de consulta indígena (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil denuncia el silencio oficial a 6 meses de su desaparición (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil Catricura: A medio año de su desaparición ¡Que sea prioridad nacional! (06/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Soberanía alimentaria

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

PROBIOMA recibe un reconocimiento de la Cámara de Diputados de Bolivia por su destacada labor medioambiental. Bolivia (05/06/2024)

Transgénicos

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Soberanía alimentaria / Transgénicos / Comunidades /