BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
22 de octubre a las 19:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, en la Biblioteca Nacional

08 de Octubre de 2013

Invitación a lanzamiento del libro "Fibras Grises de Muerte. El silencio del mayor genocidio industrial en Chile"


Se invita cordialmente a participar del lanzamiento del libro "Fibras Grises de Muerte. El silencio del mayor genocidio industrial en Chile", de Constanza San Juan Standen y Tania Muñoz Cuevas, una investigación gestionada para visibilizar la problemática socioambiental del asbesto en Chile.

- Cientos de chilenas y chilenos han muerto por la utilización y fabricación de este mineral, decenas de miles vamos contaminándonos de asbesto cotidianamente y pocos sabemos lo que es. Los intereses económicos han primado y hoy nos enfrentamos a un problema de injusticia social, ambiental y violación a los derechos humanos. Este es el resultado de un actuar pérfido de una serie de empresas, entre las que resaltan Pizarreño S.A. y grupos de elite que hicieron su riqueza en base a la muerte, resguardados por el Estado de Chile.

La actividad se realizará el día martes 22 de octubre a las 19:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, en la Biblioteca Nacional, ubicada en Miraflores 50, Santiago de Chile.

Participarán:

Juan Carlos Villarroel, ex trabajador y dirigente sindical de Pizarreño
Raúl Sohr, sociológo y analista internacional
Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA
Adrián Prieto y Nancy Farias, miembros de la organización Unidos Contra el Asbesto-UCA

Para información o dudas, favor escribir a fibrasgrisesdemuerte@gmail.com o a ucamovimiento@gmail.com

Organizan: Unidos contra el Asbesto (UCA) y Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

Colaboran: Archivo Nacional de Chile y Semillas de Agua

Comunicaciones OLCA

2829

    





Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación / Difusión / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Industria inmobiliaria y construcción

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros (14/07/2023)

No esperaron ni un día: Minera Aclara anuncia que ingresará nuevo Estudio de Impacto Ambiental para explotar tierras raras en Penco (05/07/2023)

Denuncian que autopista elevada de “Ruta de la Fruta” dividirá en dos a la comunidad de San Juan (05/06/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20 (17/04/2023)

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli (02/03/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana (03/02/2023)

Nombran consejero del Medio Ambiente a dueño de loteos en zona de preservación ecológica (23/01/2023)

Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en peligro por el negocio forestal y de extracción de áridos (31/12/2022)

Presentan expediente que busca la declaratoria de Santuario de la Naturaleza para Punta de Tralca (29/12/2022)

Industria inmobiliaria y construcción

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Contaminación

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación / Difusión / Ocultamiento y manipulación de información /