BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Octubre de 2013

Edmundo Pérez Yoma criminaliza a dirigente que lo denunció por robo de agua


Más de 100 organizaciones entregaron el apoyo explícito a Rodrigo Mundaca, secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la tierra y la protección del Medio Ambiente, Modatima, quien está enfrentando cinco querellas criminales patrocinadas por el ex Ministro de Eduardo Frei y Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma. El militante de la DC acusa de injurias con publicidad al dirigente por las denuncias que ha realizado sobre la usurpación de aguas que desde el año 2005 viene realizando el político y empresario de la Quinta Región. Este lunes 14 de octubre deben comparecer las partes.

A las 10 de la mañana diversas organizaciones sociales y medioambientales entregaron una carta en el Palacio de Justicia para apoyar a Rodrigo Mundaca, donde manifiestan que “hoy, nosotros y nosotras nos alzamos colectivamente para respaldar a Modatima y Rodrigo Mundaca, pues su demanda es también la nuestra”.

Estos procesos judiciales –explican- son “maniobras" del ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma por un afán “desesperado por desviar la atención de los hechos probados que se le imputan, procurando criminalizar las demandas comunitarias y alterar las agendas de quienes luchan por la vida y el agua en los territorios”.

Además, denuncian que “el señor Pérez Yoma ha sido respaldado sistemáticamente por los gobiernos, hasta el punto que en el año 2008 fueron abogados del Ministerio de Interior los que idearon una ofensiva jurídica contra Hugo Díaz, agricultor de Petorca, presidente entonces de Modatima, que denunció la usurpación de aguas desarrollada por la autoridad”.

También explican que no es el único caso en que la lucha de una organización o comunidad ha sido criminalizada como evidencia de una política de los grupos económicos que se ampara en los gobiernos de turno “que pretende amedrentar las elementales y legítimas demandas de quienes valoramos lo que somos y a la naturaleza que nos sostiene”. Así mencionan “al pueblo mapuche en el sur, organizaciones contra la megaminería en Arica, el pueblo de Caimanes que exige vivir ante las pretensiones depredadoras de Luksic, las comunidades del Valle del Huasco, no solo en Pascua lama, sino también en Freirina y en el Puerto”.

En el comunicado llaman imperativamente a que la sociedad en su conjunto “entienda que los temas que se encubren con estas prácticas criminalizadoras son la entrega de nuestras aguas al mercado, el modelo extractivista diseñado para las transnacionales y no para las comunidades, y la ausencia de políticas de Estado que aseguren la sustentabilidad de nuestras cuencas".

Las más de cien organizaciones que firman la misiva, pertenecen a diferentes regiones del país.

Vea la carta íntegra

Vea la entrevista en Radio Biobio


Programa Radial Semillas de Agua

Fuente:
http://semillasdeagua.blogspot.com/2013/10/edmundo-perez-yoma-criminaliza.html#more

1337

    





Agua / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /

Chile - Agua

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Criminalización de la protesta

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

Declaración conjunta

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)


Ver más:
Agua / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /