07 de Noviembre de 2013
Comunicaciones OLCA
Contaminación / Ocultamiento y manipulación de información / Investigación / Industria inmobiliaria y construcción /
Chile - Contaminación
Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales (14/07/2022)
Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)
Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)
Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)
Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano” (09/06/2022)
Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)
Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican (22/04/2022)
Corte Suprema ordena revisión extraordinaria de impacto ambiental de termoeléctrica a carbón Angamos de AES Corporation (21/04/2022)
El avance de las montañas tóxicas: cada 30 horas se depositan relaves en Chile equivalentes al cerro Santa Lucía (03/01/2022)
Conflictos ambientales: Territorios indígenas y comunidades pobres son los más afectados (09/09/2021)
Contaminación
“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa. Internacional (27/05/2022)
Basura electrónica o huella de carbono: el dilema ambiental de las criptomonedas. Internacional (10/03/2022)
Ocultamiento y manipulación de información
Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho. Brasil (16/08/2022)
Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres. Honduras (24/06/2022)
Investigación
Agroquímicos: detectaron malformaciones en anfibios de zonas arroceras fumigadas. Argentina (14/05/2021)
Cartografía Colectiva Patagonia Argentina-Chilena. Argentina (04/12/2017)
Tortillas envenenadas. México (28/10/2017)
Justicia investiga pagos de Monsanto a científicos para afirmar que el glifosato no es dañino a la salud. Estados Unidos (10/07/2017)
¿Dinero del ciudadano europeo en minas conflictivas en América Latina?. Alemania (21/01/2017)
Informe de simposio: “No existe consenso científico acerca de la seguridad de los alimentos transgénicos”. Paraguay (16/06/2015)
Investigación sobre minería, petroleras y agricultura en Perú y Ghana. Perú (23/10/2014)
Daño genético y glifosato. Argentina (06/10/2014)
Ver más:
Contaminación / Ocultamiento y manipulación de información / Investigación / Industria inmobiliaria y construcción /