BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Bolivia:
El secretario general de la OEA prefirió guardar silencio y eludir a los dos indígenas mapuche que demandan justicia

15 de Noviembre de 2013

Comuneros mapuche emplazan a Insulza en su visita a Asamblea Legislativa boliviana


La Paz.- Los hermanos Hugo Meliano Lican y Alexis Meliano Lican, ambos de la comunidad Rayén Mapuche de Chile, increparon hoy al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en su visita a la Asamblea Legislativa, donde se entrevistó con autoridades de las Cámaras de Senadores y Diputados.

- Los dos indígenas arribaron en pasados días a la ciudad de La Paz para pedir al presidente Evo Morales les otorgue refugio en Bolivia, pues denuncian la violación de los derechos humanos en contra del pueblo Mapuche en Chile.


Los hermanos Melinao, que piden refugio al Gobierno boliviano, reclamaron a Insulza justicia para su pueblo. Foto ANF
Los dos indígenas, que llegaron a la sede de Gobierno acompañados del periodista chileno Patricio Mery Bell, esperaron pacientemente que concluya la entrevista de Insulza con la presidenta interina del Senado, Nélida Sifuentes (MAS). Ya en el pasillo y luego que el señor Insulza realizó declaraciones a la prensa, los dos hermanos lograron eludir la seguridad y protocolo para reclamar ser escuchados por el secretario general de la OEA, mientras todos los camarógrafos y periodistas cubrían esa escena.

"Señor Insulza le pedimos que la OEA investigue los asesinatos de varios mapuches (…) señor Insulza qué va a hacer con la violación de los derechos humanos del pueblo mapuche (…) señor Insulza, continúan matando a los hermanos mapuches", insistieron los dos hermanos.

El secretario general de la OEA se sorprendió por la presencia de los dos indígenas, empero prefirió guardar silencio y abandonar de forma apresurada el edificio de la Asamblea Legislativa para luego dirigirse a la Cancillería hasta donde le siguieron los dos mapuches.

Hugo y Alexis viajaron hasta La Paz luego de que su hermano Rodrigo Meliano Lican fuera asesinado y Alexis amenazado de muerte por "paramilitares" chilenos, por ello piden refugio al Gobierno de Morales.

En octubre pasado, el Gobierno de Chile recibió una llamada de atención de Naciones Unidas por el conflicto Mapuche, también Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) que condenaron la represión contra los habitantes originarios de la Araucanía.

Redacción Ver.bo

Fuente: ANF

Fuente:
http://ver.bo/index.php/mobile-bolivia/item/10501-la-paz-mapuches-de-chile-increpan-a-insulza-en-su-visita-a-la-asamblea-legislativa

1084

    





Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Paramilitarismo /

Chile - Represión

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Paramilitarismo /