BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Bolivia:
El secretario general de la OEA prefirió guardar silencio y eludir a los dos indígenas mapuche que demandan justicia

15 de Noviembre de 2013

Comuneros mapuche emplazan a Insulza en su visita a Asamblea Legislativa boliviana


La Paz.- Los hermanos Hugo Meliano Lican y Alexis Meliano Lican, ambos de la comunidad Rayén Mapuche de Chile, increparon hoy al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en su visita a la Asamblea Legislativa, donde se entrevistó con autoridades de las Cámaras de Senadores y Diputados.

- Los dos indígenas arribaron en pasados días a la ciudad de La Paz para pedir al presidente Evo Morales les otorgue refugio en Bolivia, pues denuncian la violación de los derechos humanos en contra del pueblo Mapuche en Chile.


Los hermanos Melinao, que piden refugio al Gobierno boliviano, reclamaron a Insulza justicia para su pueblo. Foto ANF
Los dos indígenas, que llegaron a la sede de Gobierno acompañados del periodista chileno Patricio Mery Bell, esperaron pacientemente que concluya la entrevista de Insulza con la presidenta interina del Senado, Nélida Sifuentes (MAS). Ya en el pasillo y luego que el señor Insulza realizó declaraciones a la prensa, los dos hermanos lograron eludir la seguridad y protocolo para reclamar ser escuchados por el secretario general de la OEA, mientras todos los camarógrafos y periodistas cubrían esa escena.

"Señor Insulza le pedimos que la OEA investigue los asesinatos de varios mapuches (…) señor Insulza qué va a hacer con la violación de los derechos humanos del pueblo mapuche (…) señor Insulza, continúan matando a los hermanos mapuches", insistieron los dos hermanos.

El secretario general de la OEA se sorprendió por la presencia de los dos indígenas, empero prefirió guardar silencio y abandonar de forma apresurada el edificio de la Asamblea Legislativa para luego dirigirse a la Cancillería hasta donde le siguieron los dos mapuches.

Hugo y Alexis viajaron hasta La Paz luego de que su hermano Rodrigo Meliano Lican fuera asesinado y Alexis amenazado de muerte por "paramilitares" chilenos, por ello piden refugio al Gobierno de Morales.

En octubre pasado, el Gobierno de Chile recibió una llamada de atención de Naciones Unidas por el conflicto Mapuche, también Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) que condenaron la represión contra los habitantes originarios de la Araucanía.

Redacción Ver.bo

Fuente: ANF

Fuente:
http://ver.bo/index.php/mobile-bolivia/item/10501-la-paz-mapuches-de-chile-increpan-a-insulza-en-su-visita-a-la-asamblea-legislativa

1284

    





Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Paramilitarismo /

Chile - Represión

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Paramilitarismo /