18 de Noviembre de 2013
Moderador: Ignacio Rojas, Geógrafo. UPLA
Felipe Cabaluz Rodríguez "Experiencia de la Escuela Pública comunitaria de jóvenes y adultos"
Consultorio FAU "Agrupación techo ahora y consultorio FAU construyendo una práctica participativa"
Giovanni Mancini Salinas "Una experiencia de educación popular en la población Millalemu"
Javier Karmy "La resistencia desde el medio"
Moderador: Froilán Cubillos. Geógrafo. Académico UMCE.
Marcela Fernández Valenzuela "Una educación Mapuche de base geográfica y territorial"
Gabriel Álvarez "La formación política y ciudadana desde el aula de Geografía. Diseño e implementación de una política pública para la enseñanza de la Geografía. Provincia de Buenos Aires 2005-2012. República Argentina"
Cristian Olivares Gatica "Escuela pública comunitaria: propuesta de territorialización comunitaria del espacio escolar desde los movimientos sociales"
Donatila Ferrada y Sebastián Riquelme "Enlazando mundos: una pedagogía que articula la escuela y su comunidad"
Claudia Cid Ramos "Conflictos socio ambientales en los curriculums formales"
Alexis Serrano "Conflictos sociambientales: reflexión en la sala de clases"
Moderador: Felipe Irarrazaval. Geógrafo. Académico UMCE.
Felipe Vargas Aceituno "La oposición a agrosuper: una territorialidad de resistencia contra hegemónica"
Gabriel Rojas "Regulación de la relación Industria-contaminación en la costa de Quintero"
Ignacio Celis Marín "Qué importa el terremoto? Si lo importante es construir"
Maximiliano Astroza-León "Del Mall al MOP. Una geografía social de la forzada mutación del espacio vivido"
Tania Muñoz Cuevas "El uso del asbesto en Chile y sus consecuencias socioambientales"
Moderador: Marcela Fernández. Profesora de Historia y Geografía UMCE.
Nicolás Schneider Errázuriz "Reality Geográfico: ¿o cuál sería el efecto territorial de la acción profesional de 10 geógrafos en una localidad al sur del Desierto de Atacama, Chile?"
Massimiliano Farris "Valor añadido territorial y desarrollo local. Una propuesta para visibilizar las desigualdades territoriales"
Daniela Escalona Thomas "Conflictos ambientales v/s conflictos territoriales"
Ivo Gasic "Recuperando la noción de paisaje para una geografía económica crítica. Reflexiones desde una tesis de pregrado que revisa la teoría general de la renta de Marx"
Verónica González "Justicia Ambiental en Chile: La discriminación de las comunidades"
Felipe Grez "Prácticas de responsabilidad social empresarial"
Constanza San Juan Standen "Certezas desde el conflicto Pascua Lama: La destrucción del capital Social como nuevo impacto y objetivo de la estrategia empresarial tras un conflicto socioambiental"
16:30 Ejercicio de síntesis.
ORGANIZA
Colectivo Gladys Armijo Zúñiga
INVITA
Departamento de Historia y Geografía. UMCE
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. OLCA
Carrera de Geografía. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Centro de Estudios Territoriales y Sociales. CETSO
PATROCINA
Unidad de Extensión. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. UMCE
www.boletindegeografia.cl
seminariogladysarmijo@gmail.com
Comunicaciones OLCA
2170![]()
![]()
Política ambiental /
Chile - Política ambiental
Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga (10/07/2025)
Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo” (02/07/2025)
OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)
Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción (22/06/2025)
Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)
Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)
Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)
En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental (13/05/2025)
Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)
Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)
Política ambiental
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras celebran 20 años tejidas en Red. Internacional (15/07/2025)
20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)
Ver más:
Política ambiental /