BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

23 de Noviembre de 2013

Cumbre de Cambio Climático termina con acuerdo pero sin compromisos


El texto consensuado sustituye la palabra "compromisos" para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por el término de "contribuciones". La cumbre termina con un acuerdo de última hora que deja la posibilidad de la firma de un acuerdo en 2015.

- La Cumbre sobre Clima de las Naciones Unidas (COP19) terminó este sábado en Varsovia (capital de Polonia) con la firma de un acuerdo de última hora en el que las naciones participantes "contribuirán", pero no "se comprometerán" a la firma de un nuevo pacto contra el cambio climático.

En un borrador que se había elaborado anteriormente, se había suscrito el compromiso de un nuevo pacto, pero finalmente fue enmendado el lenguaje, lo que deja por lo menos la puerta abierta a la firma en 2015 de un acuerdo.

Como se recordará, Francia fue nombrada oficialmente como país anfitrión de la conferencia para el próximo año, que se celebrará cerca de París (capital) entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015, donde espera aprobarse el acuerdo que entraría en vigor en 2020.

El acuerdo pone fin a las trabas que durante horas han obstaculizado las negociaciones entre países ricos y pobres a la hora de compartir los problemas que comporta la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto, la experta del Instituto de Recursos Mundiales Jennifer Morgan considera que "los negociadores de Varsovia han alcanzado justo a tiempo los mínimos necesarios para mantener vivo el proceso", pero Estados Unidos no ha abandonado la cumbre sin mostrar cierto desencanto con los resultados.

Los representantes de más de 190 países presentes en la Conferencia sobre el cambio climático en Varsovia entraron el viernes en la recta final de las difíciles negociaciones para intentar sentar las bases de un acuerdo sobre el clima previsto para 2015.

Un día antes, las principales organizaciones no gubernamentales (ONG) medioambientales se retiraron de la cumbre, en un acto sin precedentes, porque consideran que las negociaciones de Varsovia "no llevan a nada".

Tras dicha jornada -que finalizó a altas horas de la madrugada- se consensuó un borrador sobre los acuerdos de la Plataforma de Durban, en el que por primera vez se incluye la palabra compromiso y se da pie a un calendario de trabajo. Sin embargo, los participantes siguen estando divididos.

Hay dos importantes obstáculos en las negociaciones: la ayuda financiera de los países del Norte a los del Sur para luchar contra el cambio climático y la creación de un mecanismo para solucionar "las pérdidas y daños" de estos últimos.

El objetivo es trazar el proceso a seguir hasta la conferencia del clima de 2015, fecha fijada por la comunidad internacional para concluir el gran acuerdo sobre la reducción de gases de efecto invernadero.

teleSUR-EuropaPress-EFE-ElMundo/jg/BM

Fuente:
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/11/23/cumbre-de-cambio-climatico-termina-con-acuerdo-pero-sin-compromisos-9057.html

1334

    





Crisis climática /

Internacional - Crisis climática

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Los créditos de carbono y el mercado voluntario: ¿solución o distracción? (30/01/2024)

Crisis climática

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)


Ver más:
Crisis climática /