BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Democracia en ejercicio

17 de Diciembre de 2013

Consulta popular cerró paso a la explotación petrolera en cuencas hídricas


Conocer que una consulta comunitaria puede llevarse en un país como Colombia, donde a la expresión social en general se ha respondido con fuertes medidas represivas y aún de exterminio, es ya una noticia que sale de lo común. Cuando la misma refiere a un pronunciamiento contundente contra un proyecto petrolero, sus implicancias son aún mayores.

El pasado fin de semana y tras una breve e intensa campaña de concientización y movilización social, el municipio de Tauramena, en el departamento colombiano de Casanare, le dijo no a la exploración y explotación petrolera en su territorio, a través de una consulta popular en la que votaron 4.610 ciudadanos, de los cuales 4.426 rechazaron esta actividad, informa el periódico El Espectador.

Se trata de la exploración sísmica Odisea 3D, de la empresa –pública, aunque con acciones en el mercado- Ecopetrol y abarca a los municipios de Tauramena, Aguazul, Recetor, Chámeza y Monterrey dentro del departamento de Casanare y un sector del municipio Páez en el de Boyacá.

Las comunidades –iniciado por la de Tauramena, aunque se anuncian consultas en los demás municipios- reaccionaron básicamente en defensa de esos territorios que definen como “productores de agua”.

Tatiana Roa, coordinadora de Amigos de la Tierra Colombia (CENSAT) destacó, en diálogo con Radio Mundo Real la defensa del piedemonte llanero con carácter netamente popular por el recurso agua, en una región que lleva ya treinta años de actividad extractiva petrolera que suministró buena parte del crudo para el consumo del país.

La activista recordó que en enero de 2010 fueron detenidas las actividades de extracción petrolera durante más de dos meses, precisamente por reclamos de las comunidades que veían peligrar sus cuencas abastecedoras de agua.

La consulta comunitaria está reconocida en la Constitución colombiana y en este caso es la primera que se desarrolla sobre aspectos de extracción petrolera.

Roa señala que si bien desde el gobierno central colombiano se adelantaron a quitarle carácter vinculante a la consulta, esta representa un gran aporte al debate actual del país, cuya economía, afirmó, se basa en la extracción de petróleo y carbón.
Sin lugar para la diferencia

En otro pasaje del diálogo con la ambientalista colombiana, Roa abordó la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro por parte de la procuraduría de su país, en una medida que, de confirmarse por parte del Poder Ejecutivo, además lo inhabilitaría a competir por cargos públicos por tres lustros.

“En este país se cierran las posibilidades de participación cada vez que aparece un gobernante diferente. Lo que vemos hoy es un ejercicio donde se están conversando con sectores de la insurgencia que argumentan precisamente que no hay espacios para la participación”, dijo la coordinadora de CENSAT quien participó de varias de las movilizaciones en rechazo a la destitución de Petro.

“Este sigue siendo un país que no permite el ejercicio democrático. Es una democracia permitida solamente para algunos”, agregó.

Escuche la entrevista íntegra con Tatiana Roa en enlace al audio de Radio Mundo Real:

Fuente:
http://radiomundoreal.fm/7315-democracia-en-ejercicio

1696

    





Industria del petróleo y del gas / Comunidades / Política ambiental / Agua /

Colombia - Industria del petróleo y del gas

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones (03/03/2023)

Juzgado suspendió los proyectos pilotos de fracking Kalé y Platero de Ecopetrol y ExxonMobil en Puerto Wilches (21/04/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Ivan Duque le da “viabilidad ambiental” a las pruebas de fracking y desata una ola de repudios en Colombia (28/03/2022)

Pueblos indígenas exigen al Gobierno colombiano detener el etnocidio físico y cultural (23/09/2021)

Cada tres días es asesinado un líder indígena desde la firma del acuerdo de Paz en Colombia (11/08/2021)

Develan plan de atentado contra lideresa Jani Silva en Putumayo (29/07/2021)

United Nations Suspends Partnership with GeoPark in Colombia After Siona Tribe Protests (24/05/2021)

Comunidades rechazan alianza del PNUD y GEOPARK en Putumayo (03/05/2021)

La Unión Sindical Obrera ingresa a la Alianza Colombia Libre de Fracking (07/04/2021)

Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas. Chile (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales. Chile (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario. Chile (12/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina. Internacional (07/09/2022)

Comunidades

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún. Chile (17/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation. Chile (08/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful. Chile (01/03/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina. Chile (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Política ambiental

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana. Chile (21/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG. Chile (20/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba”. Chile (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular. Chile (14/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional. Chile (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques. Chile (01/03/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Comunidades / Política ambiental / Agua /