BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Censurado: "Las comidas rápidas son generalmente altas en calorías, grasas, grasas saturadas, azúcar y sal y pueden poner a las personas en riesgo de sobrepeso"

27 de Diciembre de 2013

McDonalds cierra sitio web en que aconsejaba a sus empleados no comer su comida chatarra


La compañía de comida rápida McDonald's ha cerrado una página web llamada McResource, con consejos de consumo para su propios empleados, que había causado polémica por recomendar a sus empleados no comer a diario sus propios productos, según el Wall Street Journal.

La empresa justificó esta acción, que fue llevada a cabo en la noche del 24 de diciembre, por considerar que muchas de sus afirmaciones "eran utilizadas en los medios de manera descontextualizada" y, de hecho, se defendió diciendo que esta página web "no desaconsejaba comer comida rápida, sino que daba consejo para tomar decisiones de una manera informada".

El grupo 'Low Pay is Not OK' (Pagar poco no está bien) había denunciado los mensajes de la empresa para que sus empleados redujeran sus gastos, y entre ellos incluía consejos sobre cómo practicar el pluriempleo, llevar una alimentación sana o cuánta propina dar a las niñeras y otros empleados domésticos.

La página McResource, que era llevada por un servicio externo, "ha existido durante años y fue diseñada parar dar herramientas e información valiosas para los empleados de varias empresas, incluida McDonald's y algunas de nuestras franquicias", justificó la empresa.

Y algunos de los puntos más polémicos de la misma, como el que aconsejaba comer en bocados pequeños a sus empleados, habían sido previamente eliminados de la red.

En sustitución a este servicio, McDonald's abrirá una línea de teléfono interna de comunicación entre los empleados y la empresa para abordar este tipo de asuntos.

Fuente: EFE




Lo que decían las páginas clausuradas por McDonalds:


"Aunque convenientes y económicas para un estilo de vida atareado, las comidas rápidas son generalmente altas en calorías, grasas, grasas saturadas, azúcar y sal y pueden poner a las personas en riesgo de sobrepeso", decía una nota en el sitio, que incluía una fotografía de una hamburguesa con papas fritas, dos elementos que el gigante de la comida rápida se especializa en vender.

Otra nota calificaba una comida de una hamburguesa con queso y papas fritas como la "elección poco saludable" y una con un sándwich submarino y ensalada, como la "opción más saludable", señalando que es más que un desafío comer sano cuando se visita un lugar de comida rápida.

Una nota aparte decía, "es difícil comer una dieta saludable cuando comes a menudo en restaurantes de comida rápida", y añadían que las porciones grandes hacen que sea fácil comer en exceso.


Ver más:
Sitio web de empleados de McDonalds despotrica contra la comida rápida

Fuente:
http://www.nbcnews.com/business/mcdonalds-employee-site-bashes-fast-food-2D11792135

1849

    





Agroindustria / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /

Internacional - Agroindustria

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

De la revolución verde a la transición verde (14/10/2021)

Secuestro corporativo de los sistemas alimentarios: Por qué oponerse a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios (22/09/2021)

Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios (17/09/2021)

Declaración de apertura de la Contra-Movilización de los pueblos para transformar los sistemas alimentarios corporativos (27/07/2021)

Cómo empuja la Fundación Gates al sistema alimentario en la dirección equivocada (25/06/2021)

Jack y el gigante de la nube (25/06/2021)

Gates y los intereses detrás de las soluciones falsas al cambio climático (06/04/2021)

UPOV: el gran robo de las semillas (06/04/2021)

Agroindustria

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)


Ver más:
Agroindustria / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /