BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Denuncian daños a la salud y afectaciones a caminos y viviendas

15 de Febrero de 2014

Pobladores de Molango demandan detener contaminación de minera


Pobladores de la comunidad Naopa, municipio de Molango, exigen que la minera Autlán deje de contaminar. Consideran que la extracción de manganeso ha provocado graves problemas en la salud de los habitantes y el uso de explosivos causó daños estructurales en caminos y 104 viviendas.

En el distrito minero de Molango, se extrae 80 por ciento de la producción nacional de manganeso, usado en la fabricación de pilas y la producción de fertilizantes.

Los daños en el ambiente, generaron protestas la última semana. Este viernes se reunieron autoridades municipales, pobladores, representantes de la empresa, y de los trabajadores de las comunidades de Naopa, Ixcatlán, Zacuala, Chicalango, Tehuizco e Ixcotla.

Los inconformes denunciaron que el edil Gabriel Neri Hernández y el cuerpo de seguridad municipal están a las órdenes de la empresa, pues ésta repartió dinero para debilitar la protesta.

Un trabajador aseguró: “Existe la firme determinación del delegado municipal Margarito Castillo de impedir la llegada de los periodistas para evitar un choque con los golpeadores contratados por el director de la empresa –al cual identificaron como el "ingeniero"–, quienes hace días amarraron y sacaron del lugar al vendedor de un periódico que informaba sobre los daños.

Habitantes de Naopa, Chinconcoac y Tolago, refieren que sus habitantes sufren dolores de cabeza, garganta, ojos, rodillas, así como diarreas, gripes y pérdida de memoria.

Pese a que investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) han reconocido acciones de la empresa para modificar sus procesos productivos, según un estudio "hay niños con retraso mental y casos de cáncer", comentó una vecina de Naopa.

Manganeso y los daños a la salud

Estudios realizados durante 20 años por científicos del INSP y de los institutos nacionales de Neurología y de Enfermedades Respiratorias en las localidades de Chiconcoac y Tolago, y de la mina a cielo abierto de Tezintla, respectivamente, encontraron en la sangre de los habitantes concentraciones de manganeso superiores en 2.5 microgramos/litro, el máximo tolerable, que les ocasionan alteraciones en el sistema nervioso central.

"No se ha adoptado ninguna medida significativa en la vigilancia de la salud ambiental, pese a que el manganeso suspendido en el aire es muy peligroso, pues sus partículas ingresan al organismo a través de los pulmones y ocasionan daños cerebrales", señaló el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del INSP.

En 2012 Investigadores del INSP informaron que tras emitir sus recomendaciones para frenar los daños neurológicos provocados por inhalación de polvo de manganeso en comunidades aledañas al distrito minero de Molango (Sierra Alta), el gobierno estatal incumplió con el monitoreo ambiental.

Por Armando Cruz
Corresponsal en Pachuca
Periódico La Jornada
Sábado 15 de febrero de 2014, p. 27

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2014/02/15/estados/027n1est

1667

    





Minería a gran escala / Contaminación / Salud / Comunidades /

México - Minería a gran escala

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Minería a gran escala

Presentaciones de “Fiebre del Litio” en Barcelona promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación / Salud / Comunidades /