BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

11 de Marzo de 2014

La policia violentó casas de agricultores de la FNC que se oponen a las fumigaciones en Guaira


Unas 8 patrulleras con al menos 40 policías arrasaron tres casas durante la madrugada de hoy en el asentamiento de Kaguare'i. Realizaron tiros al aire, tumbaron puertas y dispararon gas lacrimógeno al interior de las viviendas. Cinco agricultores fueron detenidos, uno de ellos fue imputado hace unas semanas, por oponerse a la fumigaciones irregulares de un sojero.

En estos momentos las bases de la Federación Nacional Campesinas(FNC) del distrito de José Fassardi del departamento de Guairá, donde se ubica el asentamiento, se movilizan alrededor del juzgado y la fiscalía de la ciudad de Villarrica, capital del departamento.

Amparados en la madrugada, ocho patrulleras con al menos 40 policías atropellaron violentamente tres casas de familias agricultoras ubicadas sobre la Línea 18 de la comunidad, donde habitan cerca de 500 familias.

El amedrentamiento, la violencia desmedida y el robo caracterizaron al operativo, dirigido por autoridades policiales de Villarrica, explicó Marcial Gómez, secretario adjunto de la organización campesina nacional.

Antes de entrar a las casas las rodearon, realizaron disparos intimidatorios al aire, echaron las puertas y arrojaron gas lacrimógeno dentro de las casas. Arrestaron a cinco miembros de la comunidad.

El transfondo es una lucha de hace tiempo, desde diciembre, la gente se opone al envenenamiento de la comunidad por parte de productores sojeros, especialmente Klaus Escher, a cuyo pedido respondió el fiscal Víctor Manuel Vera imputando a 16 agricultores por “coacción grave”, semanas atrás, según el relato del dirigente de la FNC.

Esta acusación fiscal el juez local Jorge Garcete lo convirtió en orden de allanamiento, que se concretó en la madrugada de hoy. Lo llamativo es que entre los cinco detenidos, sólo uno formaba parte de los 16 imputados, los demás no están dentro de la acusación y dos de ellos, incluso, son menores de edad, dijo Gómez.
El referente campesino comentó que además de estas acciones, la policía esposó a Águeda Martínez y la sometió a los rigores del gas lacrimógeno. También robaron pertenencias de las familias afectadas, como celulares e implementos de agricultura, se lee en la denuncia realizada por la organización en su cuenta de Facebook.

Como antecedente al conflicto, además, Gómez recordó que hace dos semanas el ex comisario de la comandancia de Villarrica, Juan Almada, denunció que fue sacado de su cargo porque se negó a responder al pedido del productor sojero Klaus Escher, de reprimir con celeridad a los campesinos que habían impedido que las fumigaciones sigan.

En una entrevista, el comisario Almada dijo que le había explicado al sojero que, como jefe policial, debía seguir el protocolo, citar a la Policía Ecológica, para que ésta verifique la observancia de las normas ambientales de parte del sojero. A lo que el mismo habría respondido “Reikua'áta hina”.(1)

“A simple vista, era evidente que (el sojal) no cumplía con el requisito”, explicó en la entrevista el comisario destituido. También dijo que no se prestaría a estar “garroteando a campesinos”.

CITA (1): http://ea.com.py/jefe-policial-sospecha-que-sojero-mando-a-destituirlo/

FOTO: Imágen de la resistencia campesina ante el avance sojero en el asentamiento Crescencio González del departamento de San Pedro. FUENTE: FNC

Fuente:
http://www.baseis.org.py/base/leermasDestac.php?noticia=886

1527

    





Represión / Plaguicidas / Agroindustria / Comunidades /

Paraguay - Represión

Gobierno paraguayo arremete contra los indígenas (30/11/2021)

Agronegocios, militarización y los patriotas con corona (07/09/2020)

Revalorizar el trabajo de la mujer campesina y acabar con la violencia del agronegocio (09/03/2018)

La tierra para los delincuentes ambientales (27/10/2016)

Codehupy, Oxfam y Amnistía exigen que se investigue la muerte de los campesinos del caso Curuguaty (13/07/2016)

Repudian en Asunción la violenta represión contra campesinos en Curuguaty (06/10/2014)

Campesinos paraguayos convocan protesta contra el Gobierno (03/09/2014)

Los presos y asesinados del agronegocio (23/08/2014)

Cuando los transgénicos acaban con un pueblo (10/08/2014)

Violento desalojo a indígenas en Paraguay arroja saldo de 16 heridos (15/06/2014)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)


Ver más:
Represión / Plaguicidas / Agroindustria / Comunidades /