BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Marzo de 2014

Colegio Médico presenta estudio que revela alto nivel de arsénico en agua potable de Arica


Infertilidad, cáncer, desprogramación celular y baja en el rendimiento escolar, son sólo algunos de los efectos que produce la contaminación de arsénico, manganeso y plomo, entre otros químicos, en la región de Arica y Parinacota.

El estudio fue presentado este martes por el doctor del Colegio Médico de Chile, Andrei Tchernitchin, junto a dirigentes de la Coordinadora Regional de conflictos Socioambientales de Arica y Parinacota, quienes interpusieron una demanda al Segundo Tribunal Ambiental en junio de 2013, exigiendo al Estado que asuma la reparación de la zona para detener la contaminación.

César Huanca, presidente del Consejo Territorial de Chapiquiña y vocero de la Coordinadora, explicó los detalles de esta demanda ciudadana, la cual ya está acogida y en curso.

La investigación demuestra que los niveles de boro presentes en el agua potable de la Escuela General Manuel Baquedano de Poconchile son muy altos. Esto significa que los niños ingieren 22 veces más la cantidad de boro que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Tchernitchin es enfático en señalar la importancia de difundir esta información para lograr que el Estado se haga responsable de los daños por omisión.

El origen de los restos de arsénico y plomo encontrados en la zona interna de Arica se remonta a 1984, cuando Promel importó 20 mil toneladas de barriles desde Suecia con residuos tóxicos que nunca fueron tratados, pues la empresa se declaró en quiebra.

Esto causó la intoxicación de cerca de 3 mil personas en Arica que presentaron diversos síntomas por la ingestión de plomo, lo que derivó en la Ley Polimetales que establece un programa de acción en los terrenos con presencia de metales tóxicos.

Las organizaciones esperarán el resultado de la demanda y convocaron para una movilización en Arica el día 29 de marzo.

Radio Bio Bio

Fuente:
http://rbb.cl/8uy0

1948

    





Contaminación del agua / Salud /

Chile - Contaminación del agua

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Salud /