BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Marzo de 2014

Agresiva y sucia estrategia de Barrick Gold ante amenaza de revocación del permiso ambiental de proyecto Pascua Lama


La reciente sentencia de los Tribunales Ambientales, que revocó el fallo de la Superintendencia de Medio Ambiente contra los intereses de Barrick Gold, fue recurrida de casación ( recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial sólo por errores administrativos) por la minera en el día ayer. Ante esto, las comunidades insisten en la certeza de que la transnacional ha actuado de manera ilegal e irresponsable, y con estas acciones sólo se abultarán los argumentos para su retiro del territorio.

La acción legal de la minera fue cursada contra la institucionalidad ambiental, misma que había sido bastante condescendiente con los intereses de la transnacional, hasta que las comunidades decidieron profundizar y conocer a fondo los procesos fiscalizadores, relevando irregularidades y dando cuenta de situaciones pasadas por alto por la institucionalidad. Esto determinó una nueva actitud de parte de las autoridades ambientales, de hecho la Superintendencia se abstuvo de recurrir contra el fallo de los Tribunales, y ahora la empresa aparece en solitario intentando defender lo indefendible: su proyecto minero no puede cumplir con los términos establecidos en la autorización ambiental y es inviable en el frágil ecosistema glaciar de la alta cordillera del valle del Huasco.

La empresa minera Nevada SpA subsidiaria de Barrick Gold en Chile y titular del proyecto minero binacional Pascua Lama, interpuso el 20 de marzo ante la Corte Suprema un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Ambiental emitida el 3 de marzo, la cual de forma unánime resolvió anular la resolución sancionatoria Nº 477 emitida el 24 de mayo de 2013 con la cual la Superintendencia de Medioambiente (SMA) determinó 23 incumplimientos al permiso ambiental del proyecto Pascua Lama, la empresa reconoció 22 y la SMA agrupó estos incumplimientos llegando a reunir 19 infracciones en sólo dos faltas, lo que sumado a las otras tres restantes dieron lugar a una multa pecuniaria por faltas graves y gravísimas, no ordenando la revocación de la RCA ni el cierre definitivo de este proyecto, que es lo que ha buscado la comunidad organizada del Valle del Huasco por más de 10 años. Fue está resolución sancionatoria que el tribunal ambiental decide anular en su fallo por ser ilegal en la agrupación de las infracciones, carente de fundamentos y pruebas, quedándose sólo con los argumentos planteados por la empresa.

Fue la comunidad directamente afectada por este mega proyecto minero, la que resaltó que la Superintendencia de Medioambiente estaba desestimando cuestiones como: la contaminación de las aguas y la reincidencia en faltas gravísimas, insistiendo en que de nada servía una multa a beneficio fiscal por daños irreparables a los ecosistemas hídricos y glaciares. Por ello, han seguido sosteniendo que la minera debe irse definitivamente del Valle, cuestión que esperaban se viabilizara con el reciente fallo de Tribunales. Ahora que la empresa ha recurrido a la Corte de Suprema, las comunidades insisten en que Barrick no es un buen vecino ni nunca lo será, no quieren el supuesto progreso que prometen porque sólo han hecho daño al frágil ecosistema social y ambiental.

Sebastián Cruz, señala, “es por ello que ahora más que nunca, no permitiremos que esta empresa transnacional y ninguna que se quiera instalar en nuestro territorio se eche al bolsillo nuestra salud y el futuro de nuestros hijos, seguiremos en pie confiados en nuestras capacidades de fiscalización, si las del Estado son insuficientes y en algunos casos serviles a las transnacionales, las nuestras no. Seguimos aquí, viviendo en el mismo lugar que vivieron nuestros padres y abuelos, seguimos resistiendo organizados para defender lo que nos queda, seguimos oponiéndonos al exilio forzado de este lugar generoso."

Valle del Huasco, 21 de Marzo de 2014.

Comunicaciones Asamblea por el Agua del Guasco Alto
Comunicaciones OLCA



1961

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Declaración conjunta / Declaración conjunta / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio (17/07/2025)

Central Rucalhue inició tronaduras en construcción de hidroeléctrica en el río Biobío (23/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Minería a gran escala

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Declaración conjunta

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Declaración conjunta / Declaración conjunta / Pascua-Lama /