BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

04 de Abril de 2014

Petroamazonas intenta perforar 8 pozos petroleros dentro de la ciudad de Lago Agrio


Petroamazonas, la misma empresa que se encargaría de la explotación del ITT y del bloque 31, dentro del Parque Nacional Yasuni, pretende perforar 8 pozos dentro del perímetro urbano de la ciudad amazónica de Nueva Loja conocida como Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos.

- Se trata del barrio 25 de febrero, ubicado en la parte sur de la ciudad de Lago Agrio, está compuesto por 270 socios. Este barrio ya viene siendo afectado por el funcionamiento de tres pozos petroleros que están dentro de sus terrenos y que han provocado la contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos en el barrio y esto ha causado problemas en la salud de sus habitantes.

La empresa pública Petroamazonas EP inició en mayo del 2013, los trámites correspondientes para ejecutar el proyecto de perforación de 8 nuevos pozos en el plataforma del pozo LA 39 dentro del barrio 25 de febrero. Este proceso se ha caracterizado por una serie de irregularidades y violaciones a los derechos de la población del barrio. Así tenemos que:

- El proceso iniciado por la empresa Petroamazonas con la intención de perforar 8 nuevos pozos en el barrio 25 de febrero no respetó el derecho de los moradores a ser previamente consultados como lo estipula el artículo 398 de la Constitución.

- La empresa Petroamazonas EP ocultó información al Comité del Barrio 25 de Febrero pues propuso la firma de un convenio cuyo objeto era la compensación social por la ejecución del proyecto “Ampliación de la de la plataforma del pozo Lago Agrio 39” sin informar que la verdadera intención era perforar nuevos pozos en esa plataforma.

- El ocultar información por parte de Petroamazonas al barrio y firmar el convenio unicamente con la directiva del Comité sin la presencia de la asamblea del Barrio, violó el derecho que tienen los ciudadanos de recibir información veraz, oportuna, verificada y contextualizada, según el artículo 18 numeral 1 de la Constitución.

- La ampliación de la plataforma que era el objeto del Convenio ya se cumplió, sin embargo el inicio de las obras de compensación no se han iniciado aún. Esto significaría incumplimiento de contrato por parte de la empresa Petroamazonas EP.

- La inclusión en el convenio que es obligación del Comité no interrumpir ni obstaculizar bajo ningún concepto, los trabajos y actividades que Petroamazonas, sus contratistas o subcontratistas realicen para el desarrollo de los proyectos, amenaza el derecho constitucional a la resistencia (art. 98).

- El convenio firmado por Petroamazonas y el Comité del Barrio es ambiguo, incomprensible, confuso y engañoso.

- Según el artículo 68 literal b) del Reglamento Ambiental para operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador, Decreto 1215 está prohibida la perforación de nuevos pozos en la plataforma Lago Agrio 39 por encontrarse dentro de un centro poblado, en este caso un barrio urbano de la ciudad de Lago Agrio.

- Petroamazonas, ocupó el área verde municipal del barrio sin contar con el permiso del Municipio para realizar las obras de ampliación de la plataforma

Todas estas irregularidades, violaciones a derechos y violaciones a la ley, podrían ser causales para que Petroamazonas EP pierda sus acreditaciones internacionales en materia ambiental.

En varias asambleas y reuniones de los moradores del barrio con representantes de la empresa y autoridades, los pobladores han dejado muy claro que por todas estas violaciones su posición firme es que la empresa pública Petroamazonas EP suspenda inmediata y definitivamente el proyecto de perforar 8 nuevos pozos en la plataforma del pozo Lago Agrio 39 por tratarse de una acción ilegal y que viola los derechos de la población.

Acción Ecológica se mantendrá vigilante para que tanto las autoridades como los funcionarios de Petroamazonas EP respeten los derechos de los moradores del barrio y las leyes vigentes.



Ver/bajar: Informe completo (PDF)

Fuente:
http://www.accionecologica.org/editoriales/1746-petroamazonas-intenta-perforar-8-pozos-petroleros-dentro-de-la-ciudad-de-lago-agrio-

2145

    





Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada (14/02/2024)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco. Chile (29/10/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Las razones del fracaso del satélite chileno en el espacio. Chile (30/11/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American. Chile (24/11/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American. Chile (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Permisos y prácticas indecentes. Chile (07/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé. Chile (07/11/2024)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información /