BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:

11 de Abril de 2014

Experto testifica contra Pascua Lama por destrucción de glaciares


En el marco de la demanda ambiental por daño irreparable a glaciares debido al proyecto minero Pascua Lama, Jorge Daniel Taillan, fundador e integrante del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de Argentina, testificó en el segundo Tribunal Ambiental de Santiago a favor de los agricultores y líderes de comunidades diaguitas de la zona. El experto presentó a la justicia informes de estudios de impacto a los glaciares y a las comunidades.

Un año de paralización lleva el proyecto Pascua Lama de la empresa minera Barrick Gold, que ha recibido varias sanciones por la Superintendencia del Medio Ambiente.

En el Congreso, la Comisión Especial Investigadora de parlamentarios ha presentado un informe con recomendaciones sobre la situación ambiental de las comunas del Valle Huasco, región de Atacama. Escrito que fue rechazado por diputados de la Nueva Mayoría, quienes piden revocar la Resolución de Calificación Ambiental.

En la misma línea, el perjuicio a los glaciares ha sido la materia abordada en forma particular por agricultores y comunidades diaguitas que en julio del año pasado, interpusieron una demanda en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Luego de los informes y testimonios de los demandantes, el Tribunal Ambiental se encuentra recogiendo las versiones de expertos.

Este jueves fue el turno de Jorge Daniel Taillan, fundador e integrante del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de la República Argentina, quien hace años viene siguiendo la situación del proyecto Pascua Lama, tanto en Argentina como en Chile.

“Nuestro trabajo ha sido básicamente recopilar información para identificar los cuerpos de hielo y poder protegerlos de los riesgos para la reserva hídrica y la sustentabilidad de las naciones, junto con trabajar en el fortalecimiento de las leyes y regulaciones al respecto”, indicó Taillan. Además señaló que fue “gracias a Chile, que empezó a trabajar en 2006 en una ley de glaciares que nunca fue aprobada, que luego pudimos adoptar en 2008 la primera ley del mundo de protección de glaciares. A los tres o cuatro días fue vetada, por presión de Barrick Gold a la presidenta Cristina Fernández, pero pudimos volver con la ley dos años después y quedó firme en 2010. Hoy tenemos esta ley que protege tanto a los glaciares como al ambiente de la zona”, afirmó.

Mientras el abogado de los demandantes, Álvaro Toro, resaltó la inequidad con la que los querellantes enfrentan a la empresa canadiense en Chile. Al respecto dijo que: “Somos David contra Goliat, nosotros no tenemos recursos y muy poco acceso a científicos de primera calidad que respalden nuestra postura”, señaló el abogado y explicó que “la exposición le sirve al tribunal para ilustrarse realmente sobre cuáles son los impactos que la construcción del proyecto está llevando en toda la zona alta de Alto del Carmen y que está impactando fuertemente a los glaciares y a toda el área peribasal. Con eso esperamos que se demuestre que Barrick está cometiendo negligencia, que está afectando el medio ambiente y las condiciones de vida de los agricultores. Esperamos que el tribunal acoja la demanda y paralice el proyecto definitivamente”, sostuvo.

Por su parte, John Meléndez, presidente de la comunidad diaguita Patay co, constató personalmente la existencia de más de 100 glaciares, en contraste con los siete los cuerpos de hielo declarados por Barrick Gold. Meléndez dijo que esperan que la compañía con su proyecto se retire de la cuenca del Valle del Huasco, “porque lo cierto es que ningún proyecto puede instalarse en la cuenca ya que son sistemas muy frágiles. Ya nos vemos afectados, tenemos diez kilómetros de río seco, entonces ya se ven los efectos negativos en la agricultura y en el río”, señaló.

En el proceso indagatorio, se espera que el próximo miércoles el director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile y experto en glaciares, Francisco Ferrando, testifique ante el Tribunal Ambiental.

Por Tania González
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/04/11/experto-testifica-contra-pascua-lama-por-destruccion-de-glaciares

1735

    





Glaciares / Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Glaciares

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Solicitan a Contraloría indagar mina cercana a Parque Nacional Glaciares: está en área de preservación ecológica (02/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Los incumplimientos ambientales de la minera que amenaza al Valle del Aconcagua y el silencio de la SMA (09/05/2024)

Se agudiza conflicto minero en Parque Juncal: Transnacional solicitó uso de la fuerza pública para ingresar (21/03/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minería transfronteriza

Minería de oro: Infinito Gold vs. Costa Rica ante el CIADI a tres meses de un comunicado oficial de Costa Rica omiso .... Costa Rica (16/10/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

La explotación de una mina de oro en la frontera entre Haití y la República Dominicana causa preocupación. Haití (17/09/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Glaciares / Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Pascua-Lama /