BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Abril de 2014

Mapuches rechazan hidroeléctrica en río Cautín


Para este sábado se ha convocado a un gran encuentro de las comunidades mapuche con el objetivo de discutir cómo enfrentar el proyecto de la central hidroeléctrica de paso Alto Cautín, de la empresa Agrícola Río Blanco. Según los comuneros, en la instancia se tenderán lazos con otros movimientos para organizar una respuesta al proyecto.

Se trata de un encuentro que se realizará a nueve kilómetros de la ciudad de Curacautín, hacia el volcán Llaima, en el camino que une con el Parque Nacional Conguillío.

El llamado lo realizó el werken Juan Ramón López, de la comunidad Kilapelope del territorio de Folilco, quien explicó las razones de la convocatoria.

“Durante el día conversaremos sobre la invasión y el gran peligro que tenemos, porque se pretenden construir megaproyectos sobre el río Cautín, lo que se relaciona con embalses y centrales hidroeléctricas. Esto sería la muerte de la vida mapuche, por lo que discutiremos, analizaremos y formaremos conciencia de lo que significa el agua para nosotros”, advirtió.

Las comunidades aledañas señalaron que existe un atropello de la sociedad chilena a los mapuche del sector, ya que incluso aún no finaliza el proceso de entrega de tierras. Así lo indicó el werken Alberto Curamil, quien afirmó que en la zona existe además un serio problema ambiental de acceso al recurso hídrico.

“Hay predios demandados donde se construirá la represa y las comunidades no tienen soluciones a sus necesidades y demandas tanto políticas como sociales. Acá tenemos comunidades que están sin energía eléctrica y otras que tienen problemas de agua. Sin embargo, llegan empresas con todo el apoyo del Estado y de la institucionalidad chilena y se instalan para sacar todos estos recursos que pertenecen a nuestra comunidad”, denunció.

Los dirigentes destacaron el encuentro como un espacio abierto para reflexionar, al cual están llamados tanto los mapuche como todos aquellos que comparten o buscan una manera sana y diferente de convivir con la naturaleza.

De hecho, en el sector existen varias organizaciones chilenas que están luchando por la misma causa, dentro de las que destacan el Movimiento Consciente y Curacautín sin Represas. En la instancia, se acordará la forma que tomará el proceso de movilizaciones, que comenzará en mayo, para evitar la construcción de la obra.

Por Paula Correa
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/04/25/comuneros-mapuche-rechazan-construcci%C3%B3n-de-central-hidroel%C3%A9ctrica-en-r%C3%ADo-caut%C3%ADn

1549

    





Hidroeléctricas / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades /