BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Posición a favor de la despenalización del aborto a todo evento y del derecho a decidir de las mujeres

29 de Mayo de 2014

Teólogas feministas ecuménicas: Una ley que prohibe obliga a todas; una ley que permite no obliga a nadie


Ayer, 28 de mayo, con motivo del Día internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, establecido en 1987 por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, y considerando el debate público provocado por el anuncio del actual Gobierno de Chile respecto a patrocinar un proyecto de ley tendiente a la despenalización del aborto por tres causales específicas, el Colectivo Agar, compuesto por teólogas feministas ecuménicas, salimos a la calle a manifestar nuestra posición a favor de la despenalización del aborto a todo evento y del derecho a decidir de las mujeres, por las siguientes razones

1- Porque se criminaliza la decisión de abortar de las mujeres debido a que el sistema patriarcal instaló, incluso a nivel del subconsciente colectivo, la idea de que la mujer es incapaz de "DECIDIR" por sí misma, que no es sujeto pensante, que no tiene criterio confiable.

2- Porque la libertad de decidir llevar o no un embarazo a término, sobre todo cuando circunstancias de diversa índole hacen que dicho embarazo represente una verdadera tortura para la afectada, es un derecho humano al que las mujeres, como sujetas de derecho pleno, debemos acceder.

3- Porque creemos que el aborto NO es pecado. Para nosotras dicho concepto es una construcción teológica manipuladora de conciencias, hecha por hombres, creada para dominar y someter a la humanidad, sobre todo a las mujeres.

4- Porque somos conscientes de que la cultura religiosa es patriarcal y que centra sus esfuerzos en dirigir desde sus dogmas, que han permeado toda la sociedad aún a quienes se declaran no-creyentes, los cuerpos de las mujeres y así impedir el paso a nuevas autonomías y campos de decisión.

5- Porque sabemos que el macho-fundamentalismo curio-pastoral se empeña desde tiempos inmemoriales en prohibir, sancionar, criminalizar y demonizar las libertades de las mujeres al punto de deslegitimar sus experiencias corporales, y en especial las sexuales, tal como lo hicieron con María "la virgen", los llamados "padres de la iglesia".

6- Porque no nos sorprende que se siga viendo "miopesogenamente" (con mirada miope y misógina) los cuerpos de las mujeres, únicamente como objetos reproductores a cualquier costo y bajo condiciones violentas, ya que las sindicadas como Sagradas Escrituras -La Biblia como principal texto religioso del cristianismo-, está llena de violaciones, embarazos no deseados y virginidades violentadas, que están avaladas por un dios-hombre torturador y manipulador.

7- Porque somos conscientes que para el liderazgo religioso estar en contra del aborto es muy rentable, trae grandes ganancias de prestigio personal y sobre todo mantiene en el poder a los mismos de siempre, mientras en la vereda del frente, se exhibe y caricaturiza a las mujeres como asesinas, anti-vidas, brujas, enfermas, demonias y herejes. Satanizar el aborto es otra forma de mantener el negocio de la fe. Otra evidencia de que capitalismo y aparato religioso tienen un matrimonio de vínculo indisoluble. De esta estrategia metodológica, sospechamos siempre.

8- Porque observamos que quienes se levantan en defensa de la vida intrauterina, ya sean líderes políticos, sociales, empresariales, educacionales, religiosos, etc., caen en la contradicción de mostrar poco o nada de preocupación porque la vida de las personas nacidas sea una "vida abundante", como lo postuló el máximo exponente de las religiones cristianas, Jesucristo. Quienes se declaran pro-vida, realizan por un lado proclamas moralistas, y por otro abusan de su posición de privilegio en las distintas esferas de la sociedad. Así encontramos a quienes explotan a sus trabajadores y les proveen de condiciones de trabajo que les roba toda dignidad, a quienes ilusionan con falsas promesas en tiempo de elecciones a las personas más vulnerables, a quienes hacen de la educación un negocio, a quienes se aprovechan de la fragilidad emocional de la gente para obtener beneficios, a quienes abusan sexualmente de niños y niñas, a quienes estafan con adopciones fraudulentas, etc.

9- Porque la ignorancia y el intento de manipulación emocional de tales pro-vida, que llegan al extremo de andar exhibiendo una maqueta de feto en los medios de comunicación, intentando convencernos que "eso" es "un niño", ofenden nuestra condición de humanas inteligentes, informadas, pensantes y reflexivas.

10- Porque como mujeres asumidas libres de toda culpa, ya no sentimos miedo frente a las diversas amenazas teológicas con sus transversales hermenéuticas masculinizadas. ¿Dios nos castigará?. ¿Nos iremos al infierno?. Burda manera de querer mantenernos sumisas arrastrando cruces que nunca nos han pertenecido.

Colectivo Agar

3311

    





Derechos de las mujeres / Salud /

Chile - Derechos de las mujeres

La Huelga General Feminista VA (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques (01/03/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional (02/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización (30/01/2023)

Invitan a la presentación del libro “Sentipensares Feministas para la Liberación de los Pueblos” en la Feria de Economías Feministas y Solidarias (17/06/2022)

Realizan taller sobre efectos y resistencias de mujeres frente al extractivismo minero en Colina (26/04/2022)

Saludamos a todas las mujeres de Latinoamérica y el Caribe conmemorando el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras (08/03/2022)

Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional: Verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición (03/12/2021)

Derechos de las mujeres

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Salud /