BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina - Brasil - Colombia - Perú - Uruguay - Ecuador:
Santiago, Chile 21 y 22 de Agosto 2014, Casa del Maestro

18 de Agosto de 2014

Seminario Internacional sobre los alcances del extractivismo en Chile y América Latina


En un esfuerzo conjunto OLCA-OCMAL, desarrollaremos este 21 y 22 de agosto un Seminario Internacional sobre los alcances del extractivismo en Chile y América Latina. Como siempre en nuestras actividades el énfasis está radicado en el empoderamiento organizacional y en la mirada territorial, por lo tanto son pocos los cupos disponibles para personas que no pertenezcan a organizaciones socioambientales territoriales.

PROGRAMA

Seminario Internacional: “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”


Santiago, Chile
21 y 22 de Agosto 2014
Casa del Maestro


Jueves 21 de agosto

9:30. Saludo y bienvenida

9:45. El territorio que pisa el extractivismo: Charla de Eduardo Gudynas, CLAES (Uruguay): “Elementos de contexto desde lo global a lo local”.

10:45. Pausa Café

11:00. Mesa redonda: “Agua y Extractivismo

- Mirta Antonelli, Universidad Nacional de Córdova (Argentina): “Gobernanza hídrica y los intentos de represar el despertar social”
- Gloria Chicaiza, Acción Ecológica (Ecuador): “Agua, mujeres y minería
- Lucio Cuenca, OLCA (Chile): “Agua, el talón de Aquiles de la megaminería

12:30 a 12:30. Preguntas y respuestas

12:30 a 13:30: Dinámica: la construcción colectiva

13:45. Almuerzo

15:00. Actividad Grupal: La emergencia del extractivismo

17:00. Intervención espacial: Socialización del trabajo grupal a la asamblea.

18:30. Foro abierto a público: “Extractivismo en América Latina…Agua que no has de beber”. Cine Arte Alameda, Alameda Libertador Bernardo O Higgins 139. Metro Baquedano, Santiago.

Exposiciones:

- Lucio Cuenca, OLCA (Chile): “Extractivismo en Chile: el callado socavamiento de las bases de un país

- José de Echave, Cooperacción (Perú): “Extractivismo minero en Perú

- Dora Lucy Arias, Colectivo CAJAR (Colombia): “La alerta desde los derechos humanos, y los mecanismos para su defensa

- Eduardo Gudynas, CLAES (Uruguay): “Alternativas al extractivismo

Viernes 22 de agosto

9:30. Saludo y bienvenida

10:00. Foro Panel: “Extractivismo lo que nos sacan, crear lo que nos queda

-Danilo Chamas, Justiça Nos Trilhos (Brasil): “La importancia de la articulación comunitaria. Red de Afectados por la Vale

- Danilo Urrea, Censat agua viva (Colombia): “Locomotora minero energética, el agua al servicio de la mineria

- Marco Arana, Grufides (Perú), “Caso Conga: Una apuesta por la vida

- Carolina Pérez y Rubén Cruz, Asamblea por el Guasco Alto (Chile): “Extractivismo y defensa de bienes comunes: Glaciares y ambientes periglaciares del Valle del Huasco

11:20. Preguntas y respuestas

12:00 Actividad Grupal: “Pasos y repasos”, juego de roles.

13:30 a 14:30. Almuerzo

15:00. Actividad Grupal. Adaptación de Café del Mundo: “Alternativas para salir del extractivismo

18:30. Palabras finales


Además realizaremos un Foro abierto en el Cine Arte Alameda, Alameda Libertador Bernardo O Higgins 139. Metro Baquedano, Santiago:


Este último evento estaba programado inicialmente en la Facultad de Derecho de Universidad de Chile, pero, pese a estar gestionado el espacio hace más de un mes, directora de escuela (s) de la Facultad de Derecho de la U, Carola Canelo, decidió arbitrariamente cancelarlo argumentando que no era una conferencia académica, usando como ejemplo el dibujo del afiche.

OJO: No confundir con el Seminario Internacional sobre los alcances del extractivismo en Chile y América Latina, que se realiza los días 21 y 22 de agosto, en la Casa del Maestro.

Comunicaciones OLCA



4938

    





Extractivismo / Bienes comunes / Agua / Derechos humanos /

Chile - Extractivismo

Organizaciones magallánicas junto al OLCA analizan los conflictos ambientales en la Patagonia Chilena (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Extractivismo / Bienes comunes / Agua / Derechos humanos /