BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Agosto de 2014

Informe pericial arqueológico calificó como "daño ambiental" intervención de minera Pampa Camarones


Así concluye el "Informe Técnico Especializado Arqueología" de la perita Nurilúz Hermosilla Osorio, solicitado por la fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente, en el proceso sancionatorio contra la minera Pampa Camarones por hallazgos arqueológicos intervenidos sin autorización.

- Por Leyla Noriega Z.

- 5 días hábiles desde que se le notificó la resolución cuenta la empresa minera Pampa Camarones S. A. para realizar observaciones al informe pericial que concluye "daño ambiental" en el sitio Salamanqueja 12-13, reporte solicitado por Camila Martínez, fiscal instructora de la División de Sanción y Cumpliento de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en el proceso sancionatorio contra la empresa por hallazgos arqueológicos intervenidos sin autorización (expediente: D-017-2013).

Cabe recordar que fue la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, quien interpuso una denuncia ante la SMA por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente).

Informe

Según el "Informe Técnico Especializado" realizado por la arqueóloga Nurilúz Hermosilla, con respecto al sitio Salamanqueja 12-13, "la afectación del sitiio arqueológico el sitio, en tanto contexto material es irremediable, definitiva, y hace que la información acerca de la prehistoria que pudo recuperarse allí se haya perdido para siempre. Este hecho de relativa centralidad del área con respecto a todo el sitio, hace que el Daño Arqueológico sea Significativo, y por lo tanto, a juicio de esta autora califica como Daño Ambiental", señala en informe recibido el 6 de agosto del 2014 por la Superintendencia.

Agrega que la "mencionada intervención es de exclusiva responsabilidad de la empresa Pampa Camarones S.A., dado que conocía de la existencia de estos materiales en esa área y se había comprometido resguardarlos".

Asimismo el reporte indica que en la zona de "resguardo norte", se constata que "el sector marcado con un círculo verde en la figura 2, fue intervenido de manera definitiva por obras de la minería, constituyendo Daño Arqueológico (...) Sin embargo, dado que se trata de un área de relativa marginalidad en las densidades del Sitio Salamanqueja 12-13, y -con la información del registro básico que hoy contamos- no se considera que tenga la magnitud para que éste resulte significativo".

En relación a los sitios Salamanqueja 1, 2 y 3 donde se constataron labores para ensanchar y profundizar el camino que cruza los 3 sitios, constituyendo daño arqueológico aun siendo irreparable, "sólo afectaría a una fracción menor de cada uno de estos sitios, bajando su significancia relativa (...) Consideramos que la señalización de los sitios junto al camino, es constituyente de atenuante para la falta cometida", concluye el informe adjunto a continuación.

Fuente:
http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/sociedad/informe-pericial-arqueologico-califico-como-dano-ambiental-intervencion-de-minera-p

2654

    





Minería a gran escala / Destrucción de patrimonio cultural /

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de patrimonio cultural /