BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
4 y 5 se septiembre

28 de Agosto de 2014

Primer foro sobre Impactos de la actividad mineroenergética de gran escala en el Caribe Colombiano


El primer Foro sobre impactos de la actividad mineroenergética a gran escala en el Caribe Colombiano, se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre en el auditorio Julio Otero Muñoz, de la Universidad del Magdalena, en Santa Marta. A través de este evento se busca que académicos, comunidades locales, políticos y otros actores interesados debatan sobre los impactos que la actividad mineroenergética produce en los ámbitos a ambiental, social, económico y político.

Objetivo General: Analizar los impactos detectados y posibles de la actividad mineroenergética a gran escala en la Región Caribe desde las perspectivas académica, las experiencias de las organizaciones y comunidades locales que permitan proponer en conjunto ¿qué política minera queremos?

Organizadores: Grupo de Investigación IDHUM, Grupo de Investigación ACTUM, Grupo de Investigación Oraloteca, Grupo de investigación Arqueología, Historia y Etnografía, Grupo de Investigación As Ambiente y Sociedad y Centro de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena, Grupo de Investigación Goffman de la Universidad del Atlántico, Universidad de la Guajira, Universidad Popular del Cesar y Comité Cívico Frente a la Gran Minería en el Caribe Colombiano.

Invita la Vicerrectoría de Extensión Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio del Cesar.

El evento está coordinado por la docente del programa de antropología ASTRID LORENA PERAFAN LEDEZMA, correo astridunimagdalena@gmail.com, tel: 3017301069.

Entrada Libre.


Fuente:
http://www.unimagdalena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx

1487

    





Minería a gran escala / Energía /

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Energía /