BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
El derrame, el sacrificio y la salud

03 de Octubre de 2014

Ventanas: Movimiento de Comunidades por el Derecho a la Vida denuncia al Servicio de Salud


El derrame de petróleo producido en la madrugada del 24 de Septiembre en la Bahía de Quintero que ha afectado varios kilómetros de las costas de las comunas de Quintero y Puchuncaví corresponde a un crudo tipo “oriente” que contiene altos niveles de metales pesados tales como Níquel, Vanadio, Plomo, entre otros.

- Se ha demostrado que estos petróleos crudos conocidos como Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos tienen un efecto carcinógeno en animales y mutagénicos en ensayos de laboratorio. Se ha demostrado su acción carcinógena por varias vías (dérmica, inhalación y oral), situación reconocida por Organización Mundial de la Salud (OMS).


A este respecto, denunciamos públicamente la despreocupación de la Autoridad Sanitaria respecto a este derrame ya transcurridos ocho días del hecho, período de tiempo durante el cual no se ha recomendado medida alguna a la población respecto a evitar la inhalación y el consumo de alimentos con presencia de hidrocarburos.
Cabe señalar que al interior de la Bahía de Quintero pescadores de las caletas de Horcón y Las Ventanas desarrollan pesquerías de jaibas, moluscos, erizos, entre otros, los que son consumidos por la población local como regional, no realizándose a la fecha análisis alguno por parte de la Autoridad Sanitaria con el fin de asegurar la salud de la población.

Esta situación es aún más preocupante al considerar los ya altos niveles de otras sustancia carcinógenas presente en la zona, como es el caso del arsénico, cuyos altos niveles han sido reconocidos por numerosos estudios realizados por entidades gubernamentales y privadas así como los altos niveles de cáncer que presenta la población de Quintero y Puchuncaví.

El estudio de riesgo sobre Salud efectuado por la Universidad de Valparaíso y cuyos resultados no han sido desmentidos por la Autoridad Sanitaria señalan que la población sufre metilación aberrante del GEN P53 que es el que protege a los humanos de la generación de tumores cancerígenos.

¿Qué espera la Autoridad Sanitaria para cumplir su deber constitucional de velar por la salud de la comunidad?

¿Será que la población que vive en las Zonas de Sacrificio también deben ser olvidadas y abandonadas por la Autoridad Sanitaria de manera de no afectar el crecimiento económico de los sectores industriales poderosos que buscan hacernos creer que sus actividades productivas son de alto interés para todo el país?

MOVIMIENTO COMUNIDADES POR EL DERECHO A LA VIDA
Facebook: Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida
comunidadesporelderechoalavida@gmail.com
Teléfono Contacto: 09-96910747


1701

    





Contaminación del agua / Industria del petróleo y del gas / Salud / Comunidades /

Chile - Contaminación del agua

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución (13/11/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Organizaciones socioambientales rechazan recomendación del SEA de aprobar continuación de proyecto minero de Anglo American (18/07/2022)

Sernapesca notifica a empresas salmoneras por contaminación de playa en isla Riesco (28/03/2022)

Por millonario fraude fueron formalizados 4 ex ejecutivos de salmonera Nova Austral (23/03/2022)

Investigación revela que Región de Valparaíso presenta agua potable contaminada con pesticidas y ácido cianúrico (22/03/2022)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)

Industria del petróleo y del gas

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Industria del petróleo y del gas / Salud / Comunidades /