BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Noviembre de 2014

Pescadores de Quintero volvieron a protestar por falta de soluciones tras derrame de petróleo


Cerca de 200 pescadores de las seis caletas que tiene la bahía de Quintero marcharon durante la jornada de este lunes con las calles de la comuna porque dicen que aún no han tenido certificación de sus botes para poder hacerse a la mar y extraer sus recursos.

- Esto en reclamo por las consecuencias del derrame de petróleo que los ha tenido sin poder trabajar con normalidad debido a la contaminación de las aguas.

Estas manifestaciones vienen extendiéndose desde la pasada semana cuando, incluso, se quemaron botes, pero en la presente jornada protestaron sin que se registraran enfrentamientos.

El presidente de la caleta de Ventanas, José Carvajal, dijo que alguien tiene que hacerse responsable: "Estamos esperando que se levante la restricción de los recursos que están pegados en las rocas, como los locos, las napas, los erizos".

"Quién se hace cargo de estos dos meses en que no tuvimos actividad. No hay respuesta a una pregunta tan sencilla como esa", remarcó el dirigente.

"No hay respuesta del Estado, no hay respuesta de nadie respecto a esto. El Estado debería hacer algo. Llegó una caja de mercadería de Horcón, una caja de mercadería de Maitencillo, no quiero una caja de mercadería, quiero que se hagan cargo de nuestra actividad pesquera", añadió.

Durante la tarde de este lunes se realiza una asamblea con el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, para saber cuándo llegarán las muestras de suelo marino que fueron tomadas por la Superintendencia de Medio Ambiente y también los pescadores buscan saber lo que pasa con las muestras tomadas por la empresa ENAP.

Aunque, para ellos, lo más importante es saber cuándo podrán trabajar en el mar.

Radio Cooperativa

Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/manifestaciones/pescadores-de-quintero-volvieron-a-protestar-por-falta-de-soluciones-tras-derrame/2014-11-10/174820.html

1157

    





Desastre ambiental / Industria del petróleo y del gas / Contaminación del agua / Comunidades /

Chile - Desastre ambiental

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Industria del petróleo y del gas / Contaminación del agua / Comunidades /