BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Nuevo plazo: hasta el 11 de Diciembre, campaña de apoyo a Rodrigo Mundaca de MODATIMA

04 de Diciembre de 2014

Campaña de apoyo a quienes defienden el agua: “Criminalización… saquémonos un peso de encima”


Rodrigo Mundaca, Secretario General de Modatima (Petorca-La ligua) ha experimentado una persecución judicial luego de declarar lo que es un hecho público en el territorio: Pérez Yoma roba agua.

Hace años que hay pruebas evidentes de este comportamiento del político y empresario DC, sin embargo, el ex Ministro de Bachelet recurrió por injurias y calumnias contra Rodrigo en 4 tribunales del país (Santiago, La ligua, Quillota y Concepción). Entre el 17 de julio del 2012 y el 21 de agosto de 2014, Rodrigo tuvo que comparecer 20 veces en los distintos tribunales.

En abril, el tribunal de La Ligua lo sentenció culpable de injurias por sus dichos en una plaza pública, aún cuando ninguno de los testigos que compareció había escuchado presencialmente el discurso.

En Agosto, Pérez Yoma se desistió de las acciones en Concepción y Santiago, que no tenían cómo prosperar, pero aún se mantiene abierta la de Quillota, que al igual que la Ligua está en la quinta Región donde Perez Yoma opera como patrón de fundo.

Es evidente que esta es una condena política, y no solo contra Rodrigo, sino contra todos y todas quienes en nuestro territorio sostenemos la lucha por el agua y la vida

En noviembre se hizo pública la condena: 61 días de cárcel conmutada a firma mensual por un año en gendarmería por no tener antecedentes, arraigo nacional y pago de 3 UTM. De fallar el tribunal de Quillota en contra de Rodrigo, esta vez sí tendría antecedentes.

Es evidente que esta es una condena política, y no solo contra Rodrigo, sino contra todos y todas quienes en nuestro territorio sostenemos la lucha por el agua y la vida, enfrentándonos contra una institucionalidad criminal que protege la noción del agua como un bien de mercado. Por lo tanto, que le salga caro a Pérez Yoma, al gobierno y a los grupos económicos que lo protegen.


Proponemos:

La UTM estará en diciembre a 43198. La idea es entonces reunir 129.594 pesos, en monedas de un peso.

¿Cómo? Socializando este tema entre todos nuestros contactos, familia, amigos, etc. Incitándolos a no devolver el peso en el supermercado, a rescatar los pesos en los almacenes, a juntar, juntar, juntarnos… el peso es la unidad… podemos hacerlo.

¡Si la condena es política, hagamos que la cancelación del monto sea un gran gesto de unidad y apoyo!

Juntemos monedas de 1 peso en nuestros espacios y comunidades, miles, 130 miles, podemos hacerlo y hagámoslas llegar a Alonso Ovalle 1618 A, el 11 de diciembre, para ir a dejarlas... ¡ojalá en carretilla! al sistema judicial.

¡Hagamos valer el peso que tenemos! no lo demos en la caja del supermercado, y expliquémosle a quien quiera escucharlo por que necesitamos ese peso.

¡Hagamos un gran, pequeño, cotidiano y desde ahí hermosamente grande, hecho político!



Ayúdanos a difundir, tuiteando desde acá

Fuente:
http://recuperaciondelaguaylavida.blogspot.com/2014/11/criminalizacion-saquemonos-un-peso-de.html

2170

    





Criminalización de la protesta / Agua / Comunidades / Organización conjunta de encuentros y actividades /

Chile - Criminalización de la protesta

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Central Rucalhue: Incluyen caso de Chile en informe sobre violación de derechos humanos de empresas chinas en Latinoamérica (19/03/2022)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Comunidades

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Agua / Comunidades / Organización conjunta de encuentros y actividades /