BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Febrero de 2015

Denuncian nuevas maniobras para reabrir clausurada planta de Agrosuper en Freirina


La agrupación Asamblea de Freirina denunció que la empresa Agrosuper se encuentra desarrollando una estrategia comunicacional para reabrir la planta que se encuentra cerrada por motivos medioambientales desde diciembre de 2012.

- Luego que el pasado 30 de enero se informó que agrupaciones pro empleo de dicha localidad de Huasco habían recolectado mil firmas que solicitar el regreso de la empresa, el movimiento que está en contra de esta planta dio a conocer un comunicado en donde acusa a la compañía de estar detrás de esta campaña.

“Como hemos venido denunciando, la empresa de Gonzalo Vial, por medio de diversas empresas consultoras, diseña estrategias comunicacionales buscando instalar en la opinión local y nacional diferentes conceptos”, sostiene Asamblea de Freirina.

Según el movimiento, el objetivo de este tipo de noticias es “generar un escenario propicio para la vuelta de la empresa y confundir a la opinión pública”.

“Lamentamos este actuar de la empresa, que sigue instrumentalizando a nuestros vecinos a quienes reconocemos como victimas al igual que lo somos nosotros”, agrega.

Añade que en la estrategia se acusa “una cesantía extrema, cuando quienes vivimos en la comuna sabemos que esta no es la realidad. Ningún argumento economicista puede ser más importante que la salud y la vida de los seres humanos. La posibilidad de unos cientos de puestos de trabajo a cambio de catástrofes sanitarias y ambientales, es un precio criminal e inhumano que jamás aceptaremos”.

“Como todo Chile sabe, este conflicto se desató inicialmente por el tema del olor, pero debido a la sobreexplotación del recurso hídrico de la cuenca del Huasco por parte de diversos mega proyectos mineros e industriales, la provisión del agua para el consumo humano está hoy en peligro. Es por esto que para nosotros el Proyecto Agroindustrial Valle del Huasco es inviable, ya que extraerá más de 4 millones de litros de agua diarios de una cuenca que ya se encuentra en agotamiento, amenazando con secar y volver estéril nuestro valle”, afirma Asamblea de Freirina.

Fuente: lanacion.cl

El texto completo del comunicado de la Asamblea de Freirina es el siguiente:

Ayer 3 de febrero del 2015 nos despertamos con la noticia de que se habrían reunido 1000 firmas para la vuelta de Agrosuper. Como hemos venido denunciando, la empresa de Gonzalo Vial, por medio de diversas empresas consultoras, diseña estrategias comunicacionales buscando instalar en la opinión local y nacional diferentes conceptos. Primero fue el de "comunidad dividida", en donde utilizan la figura de un ex alcalde como rostro de una organización llamada “Freirina, Progreso y Desarrollo”, que rápidamente desaparece. Dentro de la misma línea de su estrategia comunicacional levantan una cuestionada encuesta, utilizando el prestigio de una universidad estatal de Atacama para señalar que el 74% de la comuna quería que la empresa regresara.

La última noticia relativa a la junta de 1000 firmas para el regreso de Agrosuper se enmarca también en esta línea comunicacional, con la clara intención de generar un escenario propicio para la vuelta de la empresa y confundir a la opinión publica. Prueba de esto es la exagerada cobertura mediática de la noticia, apareciendo simultáneamente en principales canales de tv, radios y medios escritos. No nos confundamos, toda organización de base real sabe lo difícil que es acceder a la exposición de los medios formales.

Lamentamos este actuar de la empresa, que sigue instrumentalizando a nuestros vecinos a quienes reconocemos como victimas al igual que lo somos nosotros.

Debemos recordar el hecho de que La empresa estuvo en funciones productivas escasamente un año, contrastando con los casi 200 años de existencia de esta comunidad que ha subsistido históricamente con una economía local que además sigue aún vigente. Acusan de una cesantía extrema, cuando quienes vivimos en la comuna sabemos que esta no es la realidad. Ningún argumento economicista puede ser más importante que la salud y la vida de los seres humanos. La posibilidad de unos cientos de puestos de trabajo a cambio de catástrofes sanitarias y ambientales, es un precio criminal e inhumano que jamás aceptaremos.

Sabemos que Agrosuper tiene su RCA vigente, por lo tanto nos mantenemos atentos y organizados. La comunidad de Freirina ya se ha manifestado en las calles clara y firmemente en contra de Agrosuper y además este rechazo fue ratificado en las urnas mediante la Consulta Ciudadana convocada democráticamente por la Unión Comunal Vecinal de Freirina, donde se expresó categóricamente para que esta empresa SE VAYA DE NUESTRO VALLE.

Como todo Chile sabe, este conflicto se desato inicialmente por el tema del olor, pero debido a la sobre explotación del recurso hídrico de la cuenca del Huasco por parte de diversos mega proyectos mineros e industriales, la provisión del agua para el consumo humano está hoy en peligro. Es por esto que para nosotros el Proyecto Agroindustrial Valle del Huasco es INVIABLE, ya que extraerá mas de CUATRO MILLONES de litros de agua diarios* de una cuenca que ya se encuentra en agotamiento, amenazando con secar y volver estéril nuestro valle.

Nuestra comunidad se encuentra entonces organizada, informada y movilizada para decir fuerte que ENTRE MORIR O EMIGRAR, ELEGIMOS DIGNAMENTE LUCHAR.



Fuente:
http://freirinaconciente.blogspot.com/2015/02/asambleafreirina-comunicado-frente.html

2041

    





Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /

Chile - Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Agroindustria

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Ecologistas de Costa Rica llevan a juicio a Bayer y al Servicio Fitosanitario del Estado por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste. Costa Rica (05/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Agroindustria / Comunidades /