BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

25 de Marzo de 2015

Concejales marchan contra decreto minero y alistan demanda


Desde este sábado 21 de marzo, aproximadamente 100 concejales y concejalas del Meta y Guaviare, iniciaron una marcha desde Villavicencio hacia Bogotá, con el objetivo de mostrar su rechazo al Decreto 2691 de 2014, el “decreto navideñoâ€, firmado por el Ministerio de Minas y Energía, del Interior, de Ambiente y de Agricultura, el pasado 23 de diciembre, por el cual se deja a las comunidades sin potestad sobre sus territorios explotados por diferentes empresas mineras.

“Esperamos que el gobierno nacional escuche la movilización y proceda a derogar el decreto, de lo contrario se estará profundizando en la extracción minera, tal y como lo plantea el Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) que es contrario a la aspiración de paz que hoy defiende la sociedad colombianaâ€, asegura el senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla quien acompaña la movilización.

De acuerdo al senador, el Decreto 2691 de 2014, fue “un regalo de navidad para las empresas mineras y una sustracción de la autonomía que tienen los entes territoriales para decidir sobre la mineríaâ€, lo que ha generado daños al ambiente y a las actividades cotidianas de los pobladores, es por eso que los concejales expresan su solidaridad y acompañamiento, con el fin de reclamar la autonomía municipal.

A las 11:00 de la mañana del 24 de marzo, los concejales y concejalas llegarían a la Plaza de Bolívar para socializar la demanda que anule el decreto minero que pretenden “reivindicar la defensa de la autonomía territorial y los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad entre el nivel central y entes territoriales; la defensa de la democracia representativa y participativa, debido a que el Decreto limita la actuación de la ciudadanía, en cambio si se promueve la participación de empresarios, pero no de la gente que sufrirá los impactos de la minería en sus territoriosâ€, asegura el comunicado de la marcha.

Así mismo, se considera que el Decreto viola el principio constitucional de buena fe, privilegia la industria minera sobre la protección del ambiente, del agua y la producción de alimentos.

La movilización también ha sido acompañada por la doctora Clara López, integrantes el Instituto Latinoamericano para un Derecho y una Sociedad Alternativos (ILSA), concejales de Nariño, Cauca, Putumayo, Cundinamarca, Bogotá y los Santanderes y aproximadamente 600 ciudadanos que rechazan el “decreto navideñoâ€.

Por Alberto Castilla, senador Polo Democrático Alternativo

Fuente:
http://www.contagioradio.com/concejales-marchan-contra-decreto-minero-y-alistan-demanda-articulo-6364/

1224

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombiaâ€: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad graveâ€. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismoâ€. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /