BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos - Internacional:

28 de Marzo de 2015

Monsanto pagará multa de 600 mil dólares por no reportar tóxicos


La empresa emitió productos químicos con cianuro de hidrógeno, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio desde el año 2006 hasta el 2009.

-​La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA por su sigla en inglés) y el Departamento de Justicia, anunciaron este sábado que la compañía Monsanto ha aceptado pagar 600 mil dólares como multa por no reportar cientos de emisiones descontroladas de productos químicos tóxicos en su fábrica de fosfato en Idaho.

Entre los productos químicos que se emitieron desde el año 2006 al 2009 en las instalaciones de Monsanto en la ciudad de Soda Springs, había cianuro de hidrógeno, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio.

Según las autoridades federales, estos productos químicos son peligrosos y pueden acarrear graves riesgos para la salud de los trabajadores y la comunidad, por lo que las compañías están obligadas a reportar emisiones de este tipo de manera inmediata.

La oficial de la EPA, Suzanne Powers, indicó que la compañía entró en el cumplimiento de las normas al reportar las emisiones que siguen ocurriendo, sin embargo, en lugar de reportarlas a diario como es debido, la compañía obtuvo un informe de emisión continuada que sirve para un año.

Herbicidas cancerígenos

Hace unos días, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un estudio en la revista The Lancet Oncology, donde se evidencia la probabilidad de que cinco químicos usados por la Monsanto, sean causantes de cáncer en las personas.

Se trata del herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, uno de los herbicidas más vendidos en el mundo) y los insecticidas diazinón, malatión, tetraclorvinfos y paratión; estos dos últimos entraron en el llamado Grupo 2B establecido por la IARC al hallarse “evidencias convincentes” de que causaron cáncer a animales de laboratorio.

Monsanto es una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Toundup y el maíz genéticamente modificado MON 810.

Lea también: Mariposa Monarca podría extinguirse por herbicida de Monsanto

TeleSur

Fuente:
http://www.telesurtv.net/news/Monsanto-pagara-multa-de-600-mil-dolares-por-no-reportar-toxicos-20150328-0034.html

1633

    





Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información / Salud /

Internacional - Transgénicos

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer (11/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban (09/05/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Israel planea confinar a los residentes de Gaza en un campo de concentración cerrado sobre las ruinas de Rafah. Palestina (09/07/2025)

Así funciona la economía del genocidio: quién es quién en el lucrativo negocio a costa del pueblo palestino. Palestina (05/07/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto. Chile (19/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA. Chile (12/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)


Ver más:
Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información / Salud /