BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Estaba sacando barro en una casa de un adulto mayor. Seremi de Salud inició sumario

10 de Abril de 2015

Un voluntario que despejaba el barro del aluvión murió por contacto con pesticida en Tierra Amarilla


Un joven de 22 años identificado como Kevin Villalobos Dorador, falleció por las graves heridas que la causó la inhalación de un químico mientras se encontraba ayudando en viviendas afectadas en Tierra Amarilla.

- Según cercanos, el 26 de marzo Kevin se encontraba en esa comuna ayudando en las labores de limpieza cerca de su casa como voluntario, cuando por casualidad tomó un bidón que contenía un químico.

"Él se acercó a una familia en Tierra Amarilla y al limpiar una de las casas el bidón, que arrastró el río, contenía un químico y le cayó en el pecho. Le quemó el pecho y al contacto con el sudor lo inhaló y le quemó sus vías respiratorias. El químico se usa en las agrícolas, es muy peligroso el contacto con esta sustancia", explicó María Cortés, cercana a la familia.

Según cercanos, cuando ocurrió el accidente estaba en el patio de la casa de un adulto mayor y fue trasladado a un recinto asistencial.

En el Hospital Regional el joven estuvo luchando por su vida durante varios días en estado de coma en la UCI, sin embargo las graves heridas le causaron la muerte en horas de la tarde de ayer.

INVESTIGACIÓN

La seremi de Salud Brunilda González, informó que se enteró a través de Diario Atacama del hecho. "Un trabajador que inhala, se expone y tiene una reacción tóxica conocida como envenenamiento de manera común, debe ser notificado de manera obligatoria por aquel servicio de Salud o por el profesional que lo atiende. Queremos manifestar que nos enteramos por ustedes que ha fallecido una persona al haberse expuesto a este producto. De manera no oficial supimos que esta persona pudo haberse expuesto mientras realiza labores de limpieza", dijo.

Debido al hecho, la seremi de Salud realizará una investigación del caso. "Al enterarnos iniciamos un sumario sanitario tanto en el Hospital de Copiapó para investigar las razones por lo cual esto no fue notificado en su momento y lo más grave es que ninguna empresa de la agroindustria haya notificado la pérdida de productos. Hago un llamado enfático a la comunidad ha que no tomen ningún producto abierto o cerrado de dudosa procedencia que se encuentre en barro o cercanos a la ribera del río, porque pueden no solo ser productos agroindustriales, sino también relaciones con la minería".

González, señaló que el producto que contenía el bidón se trataba de un pesticida usado en la agroindustria. "Vamos a desarrollar, de acuerdo a los antecedentes que entregue el Hospital Regional, el sumario sanitario para que las empresas que no lo han notificado lo hagan, es obligatorio".

Finalmente la autoridad señaló que "notificaciones de pérdida de estas sustancias no ha habido, por tanto no hemos tenido la posibilidad real de hacer anuncio de la comunidad que se hayan perdido productos, porque esto no ha sido notificados por quienes corresponden, los agroindustriales. Hay un sumario de inmediato, hay un grado de responsabilidad respecto a la seguridad de la población en términos generales", agregó la seremi de salud Brunilda González.

Diario Atacama

Fuente:
http://www.diarioatacama.cl/impresa/2015/04/10/

1412

    





Desastre ambiental / Agroindustria /

Chile - Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Agroindustria

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

La espiral de la agricultura insostenible: de los milagros económicos a la precariedad socioambiental. Internacional (14/03/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Agroindustria /