BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Abril de 2015

Según el Gobierno: Presencia de minerales en suelos de Atacama está bajo la norma


Texto publicado en el sitio web del Instituto de Salud Pública:

- El Ministerio de Salud, en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP), el Colegio Médico y el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) dieron a conocer los valores referenciales de evaluación ambiental en lodo y suelos tras los aluviones ocurrido en el norte del país.


En el arreglo fotográfico publicado por el ISP junto a esta nota, aparecen el Director (s) del ISP, Roberto Bravo y el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows (www.ispch.cl/noticia/22010)
En la oportunidad se dieron a conocer los resultados preliminares de las muestras tomadas por fluorescencia de rayos X (pistolas) en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y El Salado.

Estos revelaron bajos niveles de materiales pesados. En el caso del arsénico, se encontraron 90 partículas por millón (ppm), cifra menor en relación a los 125 ppm que representan un riesgo para la población. En el caso del plomo, se hallaron 80 ppm, muy por debajo de los 400 ppm que establecido como el límite de riesgo.

El Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, hizo un llamado a la tranquilidad, puesto que entre las posibles causas para explicar estos bajos índices, probablemente la cantidad de agua “fue de tal nivel que se produjo un efecto de dilución en un área demasiado grande como para que las concentraciones fueran riesgosas”.

De todas maneras, añadió, eso no significa que dejemos de trabajar en este tema, “porque ese es el mandato de la Presidenta de la República: estar abordando todos los riesgos, lo que sea necesario, para garantizarle a la población recuperar la normalidad de su vida en las condiciones más adecuadas posibles desde el punto de vista sanitario”.

El Director (s) del Instituto de Salud Pública, indicó que una vez tomadas las muestras físicas se enviarán al ISP para ser analizadas “estas se realizarán bajo la técnica de referencias de plasma inducido acoplado en un espectrómetro de masas, con el cual se pueden hacer análisis multielementales, que da la posibilidad de pesquisar 30 o más elementos simultáneamente, por lo que estamos preparados para investigar lo que se encuentre”, puntualizó.

Parámetros de medición de metales

Para afinar un parámetro que sirviera de marco de referencia se consideró la propuesta elaborada por el CITUC. El Director Ejecutivo de este organismo, Juan Carlos Ríos, señaló que “esta pauta de evaluación ambiental de los lodos y los suelos está definido sólo para el problema que nos atañe en la II y III Región. No son valores referenciales para el país, ni para otras comunas, son valores para ser utilizados en esta emergencia y en los lugares donde hubo aluviones”. La propuesta del CITUC consideró como referente el modelo de evaluación de Salud Pública que tiene la Agencia de Sustancias Tóxicas en Estados Unidos.

El Subsecretario Burrows recordó que en las regiones del norte la minería tiene una presencia importante, “y que muchos de los asentamientos humanos se han levantado entorno o cerca de lugares donde se trabaja con minerales”. Por lo tanto, es normal que en sus suelos se encuentren metales, “lo importante es saber si esta presencia de sustancias es riesgosa para la salud de la población y por ello se realizó la toma de muestras”.

En cuanto a la calidad del agua, el Jefe de la División de Políticas Públicas y Promoción del Ministerio de Salud, Tito Pizarro, declaró que "lo que pudimos confirmar es que el aluvión no afectó las napas de agua subterráneas de la zona, ya que tienen niveles bajos de arsénico, que son los que existían antes del fenómeno".

Por su parte, el Director (s) del ISP, Roberto Bravo, confirmó que “el agua que está consumiendo la población está absolutamente dentro de los parámetros normales en cuanto a metales pesados”, indicó.

Fuente: www.ispch.cl/noticia/22010

Más información proporcionada por el ISP:


Fuente:
http://www.ispch.cl/noticia/22011

1177

    





Desastre ambiental / Minería a gran escala / Salud /

Chile - Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Minería a gran escala / Salud /