BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Mayo de 2015

Satisfacción en comunidades aymaras ante el rechazo del Comité de ministros al proyecto minero Los Pumas


La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales y la Junta de Vecinos Nº 1 de la comuna de Putre, los cuales fueron reclamantes ante el Consejo de Ministros en relación al Proyecto Minero de Explotación de Manganeso denominado Los Pumas, quieren manifestar a la opinión Publica Local, Nacional e Internacional lo siguiente:

Las comunidades y organizaciones aymaras MANIFESTAMOS NUESTRA SATISFACCIÓN a la determinación del Comité de Ministros del actual gobierno de dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental otorgada al proyecto minero de la Empresa Transnacional Hemisferio Sur SMC la cual fue aprobada por la COREMA de la región de Arica Parinacota en el año 2013, durante el gobierno del ex presidente Sr. Sebastián Piñera.

Consideramos que la actuación en el proceso de evaluación ambiental que tuvo la COREMA de la región de Arica Parinacota del año 2013, la cual fue presidida por el ex intendente Sr. José Durana Semir fue NEGLIGENTE, DEFICIENTE e IRRESPONSABLE debido a que se omitieron aspectos relevantes en las líneas de base en el aspecto antropológico, sísmico y hidrogeológico.

Durante 4 años se malgastaron fondos públicos y tiempo, en un proyecto minero que desde el principio vulnero derechos ambientales y derechos de las comunidades aymaras contenidos en el Convenio 169 de la OIT, los MILLONES DE PESOS DE FONDOS PÚBLICOS INVERTIDOS Y MALGASTADOS EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL y el costo que tuvo que pagar la ciudadanía en tiempo y gestión, confirman que la nueva forma de gobernar del ex presidente Sr. Sebastián Piñera fue para beneficiar los intereses económicos de las trasnacionales en desmedro de los derechos ciudadanos, ambientales y de las comunidades aymaras.

Esta situación pone en CUESTIONAMIENTO EL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL que presumiblemente se estaría prestando para favorecer intereses económicos de los grandes grupos económicos MINEROS, en desmedro de los derechos de la ciudadanía garantizados en la constitución política, además se pone en cuestionamiento la Idoneidad Técnica y Profesionalismo de los órganos públicos en materia ambiental ya que se actuaría con un carácter más político que técnico.

La FALTA DE EFICIENCIA, IMPARCIALIDAD Y PROLIJIDAD y la constante presión política a sus directivos y sus recursos humanos técnicos que laboran en esas dependencias, confirman el grado de manipulación que se hace desde el nivel Central, en relación a los informes que emiten los órganos públicos participantes de la evaluación ambiental, un ejemplo es lo ocurrido en el caso de Contaminación de los Desechos de Copaquilla que según el informe de la Contraloría los Informes de los órganos públicos eran contradictorios en un mismo órgano publico y en diferentes gobiernos. También el caso del ex director de Sernageomin que se negó a aprobar una concesión minera porque no cumplía con la legislación vigente, la cual fue presionada por parte del Director Nacional de Sernageomin.

Nuestra Institucionalidad Ambiental tiene FALENCIAS Y VACÍOS MUY GRAVES, en especial en el actual Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los procesos de evaluación ambiental de Proyectos de inversión Minero y Termoeléctricos, donde los órganos públicos no actúan con la imparcialidad y objetividad requerida, sino con una CLARA POSICIÓN PRECONCEBIDA emanada del nivel central del gobierno de turno.

Agradecemos a todos los ciudadanos de Arica y Parinacota, a las organizaciones ambientales, aymaras y sociales por el apoyo prestado a esta defensa del medio ambiente, el valle de Lluta, a su agricultura, a los territorios aymaras y nuestro vital recurso EL AGUA. Este triunfo es reflejo de la activa movilización, difusión y organización de toda la ciudadanía que buscan vivir en un ambiente sano.

Hacemos un llamado de Advertencia a las empresas Transnacionales y Nacionales para que no sigan intentando obtener autorizaciones ilegales que ponen en peligro a la ciudadanía de esta región.

UN ABRAZO A TODOS Y A SEGUIR DEFIENDO NUESTROS DERECHOS

Richard Fernández Chavez, Coordinadora Aymara Defensa de los Recursos Naturales, Arica Parinacota, Celular 86809813
Tomas Lara Choque, Junta de Vecinos Nº 1 de la Comuna de Putre, Celular 89673897

Arica, 18 de Mayo del 2015.

2699

    





Minería a gran escala / Comunidades / Los Pumas /

Proyecto Los Pumas:

Comité de ministros rechazó permiso ambiental de proyecto minero Los Pumas (18/05/2015)

Marcha en Arica: "Este Estado nos mata, pero no por mucho. La movilización comenzó y no nos pararán" (15/04/2015)

EsteEstadoNosMata: La marcha de Arica que promueve ser “Territorio Especial” (14/04/2015)

Organizaciones ciudadanas: Decisión de Corte Suprema sobre minera Los Pumas atenta contra Arica y Parinacota (18/08/2014)

Comunidades aymara llaman a movilizaciones ante amenaza de minera de manganeso en su territorio (18/08/2014)

Comunidades de Arica y Parinacota ante fallo de Corte Suprema que da luz verde a proyecto minero que amenaza su territorio (14/08/2014)

Corte Suprema revocó fallo que anuló la aprobación del proyecto minero Los Pumas (14/08/2014)

Protesta de afectados por la minería en acto oficial del día del minero en Arica (12/08/2014)

Convenio 169 y Parque Nacional frenan imposición de mina Los Pumas en Arica (26/11/2013)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Los Pumas /