BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Junio de 2015

Marchan contra proyectos hidroeléctricos que impiden el desarrollo turístico de Curacautín


Este 2 de junio comunidades mapuche, ciudadanos y agrupaciones culturales, ambientalistas y sociales de la comuna de Curacautín, marcharon por las calles de la ciudad manifestando su apoyo a los tres dirigentes mapuche que debieron presentarse en el juzgado de letras de la comuna para ser formalizados, acusados por funcionarios de la 5ta Comisaría de Curacautín, quienes mediante denuncias al Ministerio Público, solicitaron requerimiento en procedimiento simplificado, con penas de 300 a 540 días de cárcel, en contra de Juan López, Juan Huenuhueque y Alberto Curamil, en hechos acontecidos en el mes de abril en la carretera que conecta dicha comuna con Lonquimay. En esta instancia los comuneros quedaron citados a comparecer el día 2 de julio a las 10:00 hrs.


En tanto, las agrupaciones sociales, culturales y ambientalistas de la zona (Huitra-Mapu, Vive Curacautín, Curacautín Sin embalses) junto a ciudadanos de la comuna, han expresado su apoyo irrestricto ante lo que consideran una injusticia y discriminación al pueblo mapuche y en particular a sus dirigentes.

La agrupaciones en cuestión, han indicado que los hechos por los cuales son acusados, se enmarcan en las diversas manifestaciones de repudio que han desarrollado los pobladores y comunidades de la zona en rechazo al emplazamiento y asentamiento de un gran número de centrales hidroeléctricas, entre los que destacan, proyectos menores de 3 MW, muchos de los cuales, han iniciado su obras de construcción en distintos afluentes del río Cautín y el proyecto C.H. Doña Alicia que busca, tras interponer un recurso de reclamación, la aprobación para instalarse en el río Cautín, sector de Piedra Cortada.


Los pobladores han señalado, que todos estos proyectos van en contra de las proyecciones que tiene la comuna para desarrollarse con vocación turística y no descartan a futuro, seguir manifestándose junto a las comunidades mapuche de la zona para evitar que empresarios inescrupulosos, insistan en enriquecerse a costa de las aguas de los ríos y del sacrificio de nuestra biodiversidad; única gran herencia para las futuras generaciones.

Las agrupaciones de Curacautín, hacen un llamado a las autoridades políticas de la Región para que manifiesten su postura en lo referente a estos temas e impidan, que los dirigentes mapuche sean injustamente procesados y enviados a la cárcel, por actos que buscan sólo salvaguardar nuestros ríos y lo que de ellos se sustenta.
Las agrupaciones mencionan, además, que “son muchos los ciudadanos que piensan y sienten que hoy quienes más defienden los ríos y los bosques son los pueblos originarios, mientras el Estado de Chile, los envía a prisión y vende nuestra agua y nuestra tierra. Lo que las autoridades no reconocen es, que no existen verdaderas instancias ciudadanas para que ésta se exprese y se les respete en sus decisiones y proyecciones de vida”.


Las agrupaciones han señalado su presencia pacífica el día del juicio oral ante lo que consideran una arbitrariedad y en clara señal de solidaridad con el pueblo mapuche y su defensa por los ríos.

Los ríos no se venden


Enviado por Luis Araneda

2109

    





Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales (24/05/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones (14/05/2023)

Central Rucalhue en Chile: empresa china desafía a comunidades y autoridades ambientales para seguir adelante con proyecto hidroeléctrico (08/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft (03/05/2023)

Empresa ingresó nueva solicitud para declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional y construir Central Rucalhue (30/04/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Comunidades

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Comunidades /