BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Residuos alcanzaron el río de Cata

20 de Junio de 2015

Minera canadiense de oro provoca derrame tóxico en Guanajuato


La empresa canadiense Great Panther Silver derramó mil 200 galones de residuos tóxicos en el río de Cata y en las inmediaciones del yacimiento El Rosario, en Guanajuato, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

- La empresa canadiense, que extrae oro y plata en el municipio de Guanajuato, es responsable del derrame de 840 galones de jales en piletas de contención y otros 360 galones en el río de Cata y sobre uno de los caminos que conduce a la mina.

Los lodos o jales mineros son sustancias tóxicas generadas después de la extracción de minerales y metales como plomo, zinc, cobre, plata y oro y "pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población", señala la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003.

Un tubo de ocho pulgadas se reventó, en el área de flotación de la planta de beneficio de la mina El Rosario, generando la fuga de los jales mineros, detalló la Profepa.

"Personal de la delegación federal en el estado se trasladó al lugar del incidente para realizar una visita de inspección en materia de residuos peligrosos, contaminación de suelo y agua, por el derrame", divulgó la dependencia en un comunicado.

Agregó que con arena y tierra fueron recuperados los lodos derramados en una carretera y se tomaron muestras del agua del río de Cata para "verificar su probable contaminación", abrir un procedimiento administrativo contra la empresa canadiense y pedir la reparación del daño "a través de un programa autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)", concluye el comunicado.

Por separado, en Tepeji del Río, Hidalgo, el edil Fernando Pérez acusó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de incumplir con el pago de 2 millones de pesos que en 2012 gastó el gobierno municipal para apoyar a los técnicos de la paraestatal a controlar una fuga de gas de uno de los ductos que pasa por las colonias Noxtongo y Tlaxinacalpan.

Agregó que hace tres años el gobierno municipal exigió el pago pero los representantes de Pemex sólo aportaron 200 mil pesos.

Carlos García y Ricardo Montoya
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 20 de junio de 2015, p. 25

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2015/06/20/estados/025n3est

1596

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua /