BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Julio de 2015

Día mundial contra la minería a cielo abierto, las 10 razones que desmitifican las bondades del sector en lo que va del 2015


El 22 de Julio es el día mundial contra la minería a cielo abierto: foros en Haiti, recitales en Ecuador, actos en Argentina, documentales en Colombia, en fin, articuladamente y desde los recursos y la creatividad que surge en cada territorio, nace una voz articulada que apuesta por la vida en medio de un modelo enfermo y sordo a las voces comunitarias.

En ese marco, revisamos lo que va de este 2015, y sistematizamos 10 razones estructurales para desmitificar, o al menos relativizar, las bondades de la minería a cielo abierto en Chile. (haga clic en los títulos y los llevará al link relacionado)


1. Casos de corrupción:

Caso SQM, nuevo escándalo que ahonda la crisis política en Chile.

Proyecto Dominga, se comprueban influencia de subsecretario de minería en su aprobación.

Mineras financian la política


2. Crisis hídrica:

Kinross destruye un humedal en Maricunga

Dejan fuera a las comunidades del proyecto de ley de glaciares


3. Contaminación e impactos a la salud:

Relaves contaminan Valles de Copiapó y Chañaral

Contaminación de aguas del estero del Pupío por el tranque de relaves El Mauro

Desborde de relaves de mina Zaldívar

Andacollo, comunidad apoya sanción por contaminación ambiental de mineras


4. Aplazamiento de leyes que resguarden los derechos ciudadanos:

Retraso norma para regularizar emisiones para fundiciones

Rechazo de legislación sobre aguas del minero


5. Gobierno compromete soberanía a favor de Antofagasta Minerals:

Adulteración de documento de Pelambres para validar tranque de relaves en lado Argentino


6. Imponen exigencias del negocio minero contra las demandas territoriales:

Arrojar relaves al fondo del mar.

Desproporcionada demanda de energía para el sector: Alto Maipo, Trazado Caletones Polpaico, 40 proyectos hidroeléctricos en carpeta en la Araucanía.

Reactivación inconsulta del programa nuclear


7. Más allá de las promesas, la minería no puede operar sin devastar:

Reapertura del Proceso de Sanción a Pascua Lama 22 de Abril, y el nuevo proceso de sanción con 10 nuevos cargos por infracciones en el periodo en que el proyecto se supone está paralizado.


8. Precarización laboral:

Subcontratistas de Codelco movilizados


9. Fiscalizaciones deficientes:

Minera de Peterman funciona ilegalmente en Maipu

Gestiones irregulares tendientes a viabilizar Pascua Lama


10. Brutal disminución del Estado frente a las transnacionales mineras:

Bachelet crea el Consejo público privado para la minería, siguiendo las directrices que el gremio minero dibujó a puerta cerrada con Ricardo Lagos.



2283

    





Minería a gran escala / Corrupción / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Política ambiental

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Corrupción / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /