BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Como consecuencia de la producción de cobre fino

29 de Agosto de 2015

Sernageomin: Chile produce 1.400.000 toneladas diarias de relaves mineros


La institución advirtió que el país requiere nuevas herramientas dado que todo indica que los relaves seguirán al alza al menos durante las siguientes dos décadas.

- Chile produce actualmente 1.400.000 toneladas diarias de relaves como consecuencia de la producción de cobre fino, reveló el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en el seminario Manejo de Depósitos de Relaves: Experiencias y normativa, realizado en La Serena.

"No existe minería sin relaves, y las cifras evidencian que la producción de éstos seguirá al alza al menos durante las siguientes dos décadas", enfatizó el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez Seguel.

Considerando la magnitud de estas cifras, la autoridad explicó que "es crucial que todos los sectores aúnen esfuerzos para aportar las condiciones que favorezcan una discusión permanente, realista y seria sobre la producción de relaves en Chile. Este es un tema que acompaña la enorme cantidad de utilidades e impuestos generados por la minería. Para que la producción de riqueza sea más sustentable, se requiere una discusión realista y progresiva sobre nuevas herramientas institucionales, técnicas y tecnológicas que permitan abordar estos desafíos".

FISCALIZACIÓN

Respecto del control y fiscalización de este tema, Chile dispone de la institucionalidad ambiental en general (creada en 1994 y reformada en 2010), y en particular de la Ley 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Esta norma obliga a garantizar ante el Sernageomin los fondos para realizar en el futuro el cierre adecuado de los yacimientos ya explotados, mediante medidas de gestión ambiental para la estabilización física y química de las instalaciones.

Al respecto, el ente fiscalizador señaló que "todas las normativas actuales, generadas en las dos décadas recientes, han sido un gran aporte, pero es claro que no se hacen cargo de los relaves cerrados y/o abandonados antes de la publicación de las leyes ambientales y de cierre de faenas, y tampoco se trata de normativas equivalente a la restauración o remediación ambiental de algunos países desarrollados. En este sentido hay bastante por perfeccionar, y por eso es importante que este tema sea analizado de manera abierta, seria y también realista, con participación de todos los sectores".

Para disponer de un Catastro Nacional de Depósitos de Relaves más actualizado y útil, el Sernageomin creó en 2014 el Departamento de Depósitos de Relaves, y próximamente ingresará al Congreso un proyecto legal que da más atribuciones al Sernageomin para clausurar instalaciones mineras inseguras.

Fuente:
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/medio-ambiente/sernageomin-chile-produce-1-400-000-toneladas-diarias-de-relaves/2015-08-29/183013.html

1749

    





Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Contaminación /

Chile - Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Contaminación

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Contaminación /