BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Fundación de Derechos Humanos Danielle Mitterrand-France Libertés:

09 de Octubre de 2015

Emplazan a “Chile Transparente” a que aclare rol en Conflicto Caimanes - Minera Los Pelambres


La polémica desatada luego de que Antofagasta Minerals (Compañía Minera Los Pelambres) convocara a Chile Tranparente para velar por la transparencia de un nuevo acuerdo extrajudicial entre miembros de la comunidad de Caimanes y la empresa, ha concitado el interés internacional y ahora amenaza la credibilidad del organismo nacional.

- Mediante una carta enviada a José Miguel Insulza, como presidente de Chile Transparente, la prestigiosa fundación francesa, que lleva años en una misión de observación en este conflicto socioambiental, hizo ver una serie de preocupantes irregularidades en las que se estaría incurriendo en el caso Caimanes, luego de firmarse un acuerdo extrajudicial en el que ésta organización de Chile estaría cumpliendo el rol de velar por la transparencia.

En la misiva se llama la atención sobre situaciones que profundizarían la vulneración de derechos en el territorio, por ejemplo, los mismos abogados, Ossa y Cia., que lograron en el 2014 un histórico fallo que decretó que se tenía que restablecer el curso natural de las aguas y que si era necesario de debía demoler el mega tranque El Mauro por considerarse obra ruinosa, son ahora los impulsores de propuestas nacidas de Minera Los Pelambres para que posibiliten la negociación y en definitiva el incumplimiento del dictamen de la Corte Suprema.

Por otro lado, se da cuenta de que dichos abogados intentarían en el marco del acuerdo hacer firmar un contrato a la Junta de Vecinos con una empresa que tendría a su cargo la realización de estudios para diversas obras comprometidas en áreas de agua y seguridad. Dichos trabajos serían pagados por Minera Los Pelambres a la empresa, la cual se descubrió que fue creada recién en mayo de 2015 y no se acredita trabajo previo en materias similares, es decir, se estaría dejando el destino de un pueblo castigado por Antofagasta Minerals, en manos de una empresa sin experiencia ni probidad técnicas acreditadas. Además, algunos dirigentes denunciaron presiones y desinformación para firmar también dicho contrato.

Frente a este tipo de anomalías, en la carta se solicita a Chile Transparente que aclare su rol, que se pronuncie sobre estas cuestiones si está oficiando como garante, que informe quién lo llevó a la mesa de negociación porque no fueron convocados por la comunidad, de manera de arrojar claridad sobre estas materias.

La situación se vuelve aún más preocupante al desarrollarse todas las reuniones en el marco de un acuerdo cada vez más desconocido por los dirigentes locales, y en una tierra recientemente terremoteada que ha sufrido más de 400 réplicas, lo que exacerba la angustia, la incertidumbre y la vulnerabilidad de la comunidad vecina del tercer tranque minero más grande América Latina.

Para Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, lo que está ocurriendo en Caimanes es sumamente preocupante y resulta fundamental que se defina quién supervigila que prime el Estado de Derecho "Tenemos un poder judicial que dictaminó devolver las aguas y/o la demolición de un tranque porque no da garantías para la vida del Pueblo de Caimanes y del Valle del Pupío, es la vida la que está siendo amenazada, y no obstante se sigue operando con la lógica de que quien manda aquí es el dinero burlando los pilares básicos de la democracia".

La Fundación Danielle Mitterrand, continuará en misión de observación en el territorio, y espera respuesta de este organismo asociado a Transparencia Internacional, sin duda pieza clave para dilucidar la legitimidad de lo que fue promocionado como un referente en la relación empresas mineras y comunidades.


Tranque de residuos tóxicos mineros El Mauro, conocido también como Laguna de los Luksic, aprobado en 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos.

Santiago, 9 de Octubre de 2015
Comunicaciones OLCA

(Se adjunta carta de Fundación Danielle Mitterrand a Chile Transparente)



3903

    





Minería a gran escala / Comunidades / Ocultamiento y manipulación de información / Comunicados / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Así funciona la economía del genocidio: quién es quién en el lucrativo negocio a costa del pueblo palestino. Palestina (05/07/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Ocultamiento y manipulación de información / Comunicados / Los Pelambres /