BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración ante derrame de Concentrado de Cobre en Codelco División Andina

14 de Octubre de 2015

Organizaciones piden información responsable y completa sobre los recientes derrames de concentrado de cobre


Declaración ante derrame de Concentrado de Cobre:

- Ante el reciente derrame de concentrado de cobre por descarrilamiento de un tren que opera en la División Andina de Codelco el día viernes pasado, las organizaciones y personas abajo firmantes, declaramos:

- 1. En menos de un mes han ocurrido dos derrames graves de concentrado de cobre en faenas de Codelco, uno en caleta Palito, bahía de Chañaral, y el último hace tres días a orillas del río Blanco (ver nota de prensa adjunta). En ambos las autoridades y la empresa le han bajado el perfil a los hechos, y los medios de comunicación han guardado un silencio cómplice.

- 2. Es imprescindible que Codelco transparente la dimensión de estos derrames, la cantidad de concentrado comprometido, las características y áreas precisas impactadas, y para el caso de Andina, que dé cuenta del plan de emergencia, sobre todo ahora que se anuncian lluvias en el territorio.

- 3.- Del mismo modo, es urgente que las organizaciones de salud y fiscalización ambiental den cuenta de los procesos que han implementado para tomar conocimiento de la situación en el río Blanco y las medidas desplegadas para mitigar y contener sus efectos. Es urgente que los servicios públicos (superintendencia de medio ambiente, Seremi de Salud, DGA, Sernageomin, Seremi de Transportes, Municipio de Los Andes) se hagan presente y fiscalicen la situación con muestreos independientes para disponer de información a la brevedad, de modo de garantizar que la salud de los habitantes del río Aconcagua y la producción agrícola, sobre todo de la primera sección no se dañe.

- 4. Estamos hablando de la empresa estatal, la misma que está diseñando un agresivo proceso de expansión, para seguir profundizando un modelo extractivista que debía traernos progreso y desarrollo, pero que a la postre ha generado dependencia, depredación, altísima conflictividad socioambiental, y niveles de contaminación cada vez más preocupantes, tanto en los ecosistemas, como en la clase política que posibilita los proyectos y en las comunidades vecinas a las faenas.

- 5. Codelco debe informar a las comunidades, pero también al país en general, qué medidas de contención está tomando, cómo limpiará los sectores afectados, cuáles son los planes debidos en estas contingencias y cuáles son las medidas de reparación (reposición de suelo y vegetación afectada), que garanticen la calidad de vida y la salud de los territorios afectados.

- 6. Es imperioso que esta actitud de secretismo y de blindaje en la que opera la megaminería y en especial Codelco, se termine, las y los ciudadanos debemos conocer cualquier situación que pueda atentar nuestros derechos elementales, más aún si la empresa comprometida es estatal.

-7. Finalmente, proponemos que se constituya una mesa de trabajo sobre los riesgos del transporte y almacenamiento de este tipo de cargas, con una participación real de la sociedad civil y de los organismos competentes en la materia, para diseñar mecanismos que resguarden a los territorios y comunidades frente a este tipo de incidentes.

FIRMANTES:

- Agrupación Ecologista Aconcagua AGE
- Colectivo Estación Resistencia, Llay Llay
- Centro Ecológico Churque, Lo Barnechea
- Nielz Cortés
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
- Greenpeace Chile


Fotos y referencia: El Aconcagua: "Zona donde descarriló tren con concentrado de cobre debe limpiarse antes de lluvias anunciadas para el martes"
Comunicaciones OLCA

Ver también: Ambientalistas piden a Codelco transparentar la dimensión de los derrames de cobre

1581

    





Contaminación del agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Declaración conjunta /

Chile - Contaminación del agua

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución (13/11/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Declaración conjunta /