BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Jueves 19 de Noviembre de 2015

13 de Noviembre de 2015

Invitación al foro debate "A 40 años del DL 701: Un examen crítico al modelo forestal chileno"


Sobre la base del subsidio estatal, este modelo ha consolidado la presencia avasalladora de monocultivos de pinos y eucaliptus en la zona centro-sur de Chile, hipotecando el desarrollo armónico en los territorios. Este Foro-debate pretende enriquecer el intercambio participativo de visiones sobre los impactos del modelo forestal en Chile a través de la diversidad de experiencias de los panelistas, pasando de la visión internacional a los distintos aspectos de la experiencia chilena, y, en conjunto con el público presente, abrir un espacio para las estrategias y alternativas desde la sociedad civil

Jueves 19 de Noviembre de 2015

18:30 horas

Lugar: Auditorio FAU - Portugal n° 84

Organizan: NIES, Vientosur, FAU.

Convocan: Anamuri, Marcha Mundial de Mujeres, OLCA y Red de Defensa de los Territorios del Wallmapu.

¡Ayúdanos a difundir!

Los esperamos,
Comunicaciones OLCA



1713

    





Industria forestal / Política ambiental / Desertificación / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Industria forestal / Política ambiental / Desertificación / Apropiación de tierras y agua /